-
El Fuero civil de Bizkaia
- Ámbito de aplicación territorial
- Aizpurua Ondaro, G. y Alonso Arce, I.: «Ámbito territorial de aplicación del Derecho civil foral de Bizkaia en las villas: en busca del Fuero». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 5, pp. 81-99.
- Allende Salazar, A.: «El dualismo en la legislación civil de Vizcaya». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1879, tomo 54, pp. 52-74.
- Allende Salazar, A.: «El dualismo en la legislación civil de Vizcaya». / Introducción y comentario de Celaya Ibarra, A. El Derecho civil de Vizcaya antes del Código Civil. Bilbao: Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, Clásicos de Derecho vasco, 2007, pp. 179-205.
- Aizpurua Ondaro, G. y Alonso Arce, I.: «Ámbito territorial de aplicación del Derecho civil foral de Bizkaia en las villas: en busca del Fuero». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 5, pp. 81-99.
- Álvarez Rubio, J.J.: «Los conflictos de leyes en la Ley vasca de 1 de julio de 1992». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Comisión de Bizkaia, 1999, pp. 91-122.
- Arzanegui Sarricolea, J.M: «Ideas sobre la delimitación del territorio para la aplicación del Fuero de Vizcaya». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 317-326.
- Aurrekoetxea Aurrekoetxea, X.: «Ámbito de aplicación del Derecho Civil Foral de Bizkaia. Comentarios sobre el Libro Primero, Título I, Capítulo I de la Ley 3/1992 del Parlamento Vasco. Segunda parte». Boletín Informativo del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 2002, núm. 111, pp. 28-31.
- Aurrekoetxea Aurrekoetxea, X.: «Bizkaiko Foru Zuzenbide Zibilaren aplikazio esparrua. Euskal Legebiltzarreko 3/1992ko Lehendabiziko Liburuaren, I Titulua, I kapituluaren iruzkina. Bigarren atala». Boletín Informativo del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 2002, 111. zk., 28-31 orr.
- Aurrekoetxea Aurrekoetxea, X.: «La dualidad legislativa en el municipio y villa de Bilbao». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 14, pp. 9-55.
- Barreda, E.: «Notas sobre la aplicación territorial de la Compilación Foral». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 327-334.
- EKAIN: Informe sobre la adopción del Derecho civil foral de Vizcaya para todo el termino municipal de Lekeitio. Vitoria: 1992, 50 pp.
- Fernández Bilbao, J.M.: «Ámbito territorial del Fuero y su posible ampliación». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 193-209.
- García Alcalde, J.M.: «El pertenecido en el artículo tercero de la Compilación Foral». Estudio de Deusto. 1964, núm. 24, pp. 371-380.
- Goikoetxea Oleaga, L. y Urrutia Badiola, A.: El Derecho civil foral de Bizkaia. Vizcaíno de villa y vizcaíno aforado. La opción de las villas por el Derecho civil foral de Bizkaia. Ejemplar mecanografiado: s.f., 45 pp.
- Juntas Generales de Bizkaia/Bizkaiko Batzar Nagusiak: Adopción por las villas y ciudad del Derecho civil foral de Bizkaia / Uribilduek eta uriak Bizkaiko Foru-zuzenbide zibila hartzeaz. Dossier: s.f..
- Larrazabal Basañez, S.: «Comentario al artículo 10 de la Ley 3/1992 de 1 de julio, de Derecho civil foral». Jornadas sobre el estado de la cuestión del Derecho histórico de Euskal Herria. San Sebastián: Instituto de Derecho Histórico de Euskal Herria, 1996, pp. 135-150.
- Lezón Novoa, M.R.: «Las dos legislaciones civiles vigentes en Vizcaya». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 1963, núm. 426 - 427, pp. 796-810.
- Navajas Laporte, A.: «Ámbito territorial del Fuero y su posible ampliación». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 211-221.
- Navajas Laporte, A.: «Ámbito territorial del Fuero y su posible ampliación». Cuadernos de sección. Derecho. Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos. 1993, núm. 8, pp. 199-217.
- Plaza Salazar, C. de la: Territorios sometidos al Fuero de Vizcaya en lo civil dentro y fuera del Señorío de aquel nombre. Bilbao: Imprenta de M. Echevarria, 1895, cuaderno primero, 71 pp.
- Plaza Salazar, C. de la: Territorios sometidos al Fuero de Vizcaya en lo civil dentro y fuera del Señorío de aquel nombre. Bilbao: Imprenta de M. Echevarria, 1895, cuaderno segundo, 122 pp.
- Plaza Salazar, C. de la: Territorios sometidos al Fuero de Vizcaya en lo civil dentro y fuera del Señorío de aquel nombre. Bilbao: Imprenta y encuadernación de Andrés P. Cardenal, 1899, 2ª edición, tomo 1, 248 pp.
- Plaza Salazar, C. de la: Territorios sometidos al Fuero de Vizcaya en lo civil dentro y fuera del Señorío de aquel nombre. Bilbao: Imprenta y encuadernación de Andrés P. Cardenal, 1899, 2ª edición, tomo 2, 288 pp.
- Plaza Salazar, C. de la: «Duplicidad de leyes civiles en los municipios de Vizcaya». Boletín de la Comisión de Monumentos de Vizcaya. 1911, núm. 3, pp. 7-22.
- Plaza Salazar, C. de la: Duplicidad de leyes civiles en los municipios de Vizcaya. Bilbao: Imprenta y Encuadernación de la Casa de Misericordia, 1912, 34 pp.
- Plaza Salazar, C. de la: Territorios sometidos a Fuero de Vizcaya en lo civil. / Introducción y edición de Celaya Ibarra, A. Bilbao: Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, Clásicos de Derecho vasco, 2006, Edición facsímil de la segunda edición de: Bilbao: Imprenta y encuadernación de Andrés P. - Cardenal,1899, tomo 1, 250 pp.
- Plaza Salazar, C. de la: Territorios sometidos a Fuero de Vizcaya en lo civil. / Introducción y edición de Celaya Ibarra, A. Bilbao: Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, Clásicos de Derecho vasco, 2006, Edición facsímil de la segunda edición de: Bilbao: Imprenta y encuadernación de Andrés P. - Cardenal,1899, tomo 2, 288 pp.
- Scala, J.M.: «Del Infanzonado y los bienes de la Tierra Llana». Urbis. 1959, núm. 24.
- Tapia Parreño, J.J.: «Ámbito de aplicación territorial y personal del Derecho civil vasco». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 56-125.
- Urrutia Badiola, A.: «Ondarroa eta Bizkaiko forua». Ondarroa. 1992, 23-24 orr.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 33-64.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 36-71.
- Urrutia Badiola, A.: «Uriak, forudunak ete? Lekeitio, Markina eta Ondarroa, Bizkaiko Foruaren Lorratzetik». Ondarroa. 1998, 1-5 orr.
- Zenbait Autore: «Ondarroa eta Legedi bikoiztasuna». Estudios de Deusto. 1994, 42/2 bolumena, 213-246 orr.
- Zenbait Autore: «Ondarroa eta Legedi bikoiztasuna». Ondarroa. 1994, 70-77 orr.
- Ámbito de aplicación personal
- Abril Campoy, J.M.: «El cómputo de los diez años de residencia para la adquisición de la vecindad civil». Revista Jurídica de Cataluña. 2001, volumen 3, pp. 799-822.
- Álvarez Rubio, J.J.: «Los conflictos de leyes en la Ley vasca de 1 de julio de 1992». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Comisión de Bizkaia, 1999, pp. 91-122.
- Amador Carrandi, A.: «La vizcaínia originaria y la vecindad en Vizcaya». Zumárraga. 1952, núm. extraordinario, pp. 58-62.
- Celaya Ibarra, A.: «La vecindad civil en Vizcaya». Estudios de Deusto. 1994, volumen 42/2, pp. 77-128.
- Celaya Ibarra, A.: «La vecindad civil en Vizcaya tras las últimas reformas». Revista de Derecho Privado. 1994, tomo 78, núm. Julio-Agosto, pp. 619-638.
- Celaya Ibarra, A.: Aforados y no aforados en Bizkaia. Bilbao: Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), 1995, núm. 250, 63 pp.
- Helguera y del Portillo, P. de la: «El estatuto personal en la compilación del Derecho civil de Vizcaya». Anuario de Derecho Civil. 1960, tomo 13, fascículo 3, pp. 943-950.
- Iriarte Ángel, J.L.: «La adquisición o recuperación de la nacionalidad española y el sometimiento al Fuero de Bizkaia». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 253-258.
- Lobera Revilla, A.: «Bizkaiko biztanleen sailkapena Foruaren arabera». Bilbao: periódico municipal. 2002, 164. zk., 24. or.
- Monasterio Aspiri, I.: Vecindad vizcaína (1630-1830). Selección de procesos sobre sociedades civiles (1782-1886). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2009, tomo 5, 546 pp.
- Sánchez Sánchez, A.: «El registro civil de Bilbao como reflejo de los derechos previstos en la legislación foral y civil común». El Registro de los actos del estado civil: su protección y garantía jurisdiccional. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2004, pp. 141-208.
- Tapia Parreño, J.J.: «Ámbito de aplicación territorial y personal del Derecho civil vasco». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 56-125.
- Urrutia Badiola, A.: «Ondarroa eta Bizkaiko forua». Ondarroa. 1992, 23-24 orr.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 33-64.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 36-71.
- Urrutia Badiola, A.: «Uriak, forudunak ete? Lekeitio, Markina eta Ondarroa, Bizkaiko Foruaren Lorratzetik». Ondarroa. 1998, 1-5 orr.
- Urrutia Badiola, A.: «La autotutela: breve nota desde el País Vasco». LegalToday.com. 2008.
- Urrutia Idoiaga, E.: Reseña del artículo "Aspectos nuevos y problemas antiguos de la adquisición de la vecindad civil y de su prueba". www.forulege.com. 2011.
- Zenbait Autore: «Ondarroa eta Legedi bikoiztasuna». Estudios de Deusto. 1994, 42/2 bolumena, 213-246 orr.
- Zenbait Autore: «Ondarroa eta Legedi bikoiztasuna». Ondarroa. 1994, 70-77 orr.
- La Troncalidad
- Arriola Arana, J.M.: «Mesa Redonda sobre el tema "Propiedad troncal y patrimonio familiar"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 89-93.
- Barreda, E.: «Mesa Redonda sobre el tema "Propiedad troncal y patrimonio familiar"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 94-95.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J.,Dir. : «La institución foral vizcaína de la troncalidad y el derecho de saca foral». Derechos Civiles de España. Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 277-319.
- Braga da Cruz, G.: O diritio de troncalidade e o regime juridico do patrimônio familiar. Braga: Livraria Cruz, 1947, 2 volúmenes.
- Caño Moreno, J.: «Problemas de la troncalidad». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno. Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 277-288.
- Caño Moreno, J.: «Troncalidad y conflictos de leyes». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Comisión de Bizkaia, 1999, pp. 179-197.
- Celaya Ibarra, A.: «La Toncalidad en Vizcaya». Anuario de Derecho Foral (separata). 1975, vol. I, pp. 357-379.
- Celaya Ibarra, A.: «La troncalidad en Vizcaya». Anuario de Derecho Foral. 1975, pp. 357-379.
- Celaya Ibarra, A.: «Mesa Redonda sobre el tema "Propiedad troncal y patrimonio familiar"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 84-89.
- Celaya Ibarra, A.: «Propiedad troncal y patrimonio familiar, la troncalidad en Bizkaia». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: 1991, pp. 64-82.
- Celaya Ibarra, A.: «Propiedad troncal y patrimonio familiar: la troncalidad en Bizkaia». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 47-63.
- Celaya Ibarra, A.: «La troncalidad en Vizcaya». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 128-166.
- Celaya Ibarra, A.: «La troncalidad». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2013, núm. 23, pp. 7-19.
- Chalbaud y Errazquin, L.: La troncalidad en el Fuero de Bizcaya. Sucesión troncal, llamamientos en las transmisiones onerosas. Bilbao: Tipografía de Sebastián de Amorrortu, 1898, 1ª edición, 137 pp.
- Chalbaud y Errazquin, L.: «El derecho de reversión del artículo 43 de la Ley de Expropiación Forzosa ¿viene á consistir de algún modo una raíz de las que trata el Fuero de Vizcaya? Expropiado un pertenecido ¿constituye por sí raíz á parte del caserío?». Estudios de Deusto. 1918, pp. 42 y ss.
- Chalbaud y Errazquin, L.: La troncalidad en el Fuero de Vizcaya. / Introducción de Chalbaud, J. Bilbao: Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, Clásicos de Derecho vasco, 2005, Edición facsímil de la edición de: Bilbao: Tipografía de Sebastián de Amorrortu, 1898, 137 pp.
- Delgado Echeverría, J.: «Propiedad troncal y patrimonio familiar». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 29-46.
- Delgado Echeverría, J.: «Propiedad troncal y patrimonio familiar». Jornadas Internacionales sobre Instituciones Civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 44-63.
- Dubois, A: «La troncalidad en las legislaciones forales. Navarra, Vizcaya». Nuestro Tiempo. 1912, núm. 12, pp. 135-141.
- Fernández de Bilbao, J.: «La sucesión voluntaria contraria a la troncalidad. Aspectos procesales judiciales». www.forulege.com. 2015, 22 pp.
- Galicia Aizpurua, G.H.: Legítima y troncalidad. La sucesión forzosa en el Derecho de Bizkaia. / Prólogo de Gil Rodríguez, J. Madrid-Barcelona: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2002, 218 pp.
- Galicia Aizpurua, G.H. y Gil Rodríguez, J.: «Patrimonio y troncalidad». El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos II. (Garrido Melero, M. y Fugardo Estivill, J. M., Coords.). Barcelona: Bosch, 2005, pp. 501-579.
- Galicia Aizpurua, G.H.: «Troncalidad». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2008.
- Galicia Aizpurua, G.H.: «La ley aplicable en materia de sucesiones según el Reglamento (UE) 650/2012 y el principio de troncalidad del Fuero de Bizkaia». Actualidad Jurídica Iberoamericana. 2015, núm. 2, pp. 489-502.
- Goikoetxea Oleaga, L.: «Función social del Derecho de propiedad y carácter familiar del patrimonio en la vigente Ley 3/1992 de Derecho Civil Foral del País Vasco». Iura Vasconiae. 2005, núm. 2, pp. 359-393.
- Gómez de la Serna, P.: «¿Cuál es la inteligencia y valor legal de las solemnidades prescritas en la Ley 1ª del Título XVII de los Fueros de Vizcaya respecto á la enajenación de bienes inmuebles?». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1866, tomo 28, pp. 79-80.
- González San Sebastián, T. y Martínez Llamazares, J.C.: «La troncalidad». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 12, pp. 135-157.
- Gorostiza Vicente, J.M.: «La troncalidad en Bizkaia: una concepción original de propiedad colectiva familiar». Iura Vasconiae. 2005, núm. 2, pp. 333-358.
- Gorostiza Vicente, J.M.: «Troncalidad y conflictos de leyes en Bizkaia». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 211-218.
- Gorostiza Vicente, J.M.: «Estudio de la vigencia y valor actual de la troncalidad como limitación a la libertad de testar, en el desarrollo del Derecho Civil Vasco». Azpilcueta. Cuadernos de Derecho. 2010, núm. 21, pp. 7-53.
- Luca, : La troncalidad en el Derecho vizcaíno. Trabajo. Ejemplar mecanografiado: 1990, 63 pp.
- Manterola, A.: «Notas sobre la casa troncal-trongaletxea». Cuadernos de Sección: Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza, 1987, núm. 5, pp. 243-251.
- Martín Osante, L.C. y Seisdedos Muiño, A.: «La troncalidad y el régimen económico del matrimonio». Derechos civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 235-275.
- Miscelánea: «¿Las minas son ó no bienes troncales dentro de la legislación foral de Vizcaya?». Euskal Erria: Revista Bascongada. 1882, tomo 5, p. 191.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Sobre "vigencia y actualización de la troncalidad"». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 231-237.
- Oribe Mendizabal, A.: «Crónica de la X jornada sobre Derecho Civil Foral del País Vasco. Troncalidad y pactos sucesorios: práctica actual.». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2013, núm. 23, pp. 309-313.
- Ortega y Galindo de Salcedo, J.: «Troncalidad, matrimonio y estructura familiar en Vizcaya a fines del siglo XX (comunicación)». II Congreso Mundial Vasco. Congreso de Historia de Euskal Herria. Vitoria: 1987, volumen 2, pp. 245-276.
- Pacheco Gallardo, M.: «La troncalidad en el derecho foral de Vizcaya». Noticias Jurídicas. 2008.
- S.P.: «La troncalidad en Bizcaya». Euskal Erria: Revista Bascongada. 1890, tomo 23, pp. 539-541.
- S.P.: «La troncalidad en Bizcaya, estudio jurídico». Euskal Erria: Revista Bascongada. 1891, tomo 24, pp. 22-29.
- Sánchez de la Torre, A.: Dos aspectos del Derecho Vizcaíno, la troncalidad y la legítima. Bilbao: Imprenta Amado, 1950, 34 pp.
- Sarrablo Aguareles, E.: «Una ley exclusiva para los vizcaínos en el artículo 10 del Código Civil español». Vida vasca: su industria, comercio y costumbres. 1958, núm. 35, pp. 217-223.
- Scala, J.M.: «La troncalidad en el Derecho Foral de Vizcaya». Urbis. 1963, núm. 38, pp. 33-52.
- Scala, J.M.: «La troncalidad en el Derecho Foral de Vizcaya». Urbis. 1963, núm. 39, pp. 35-49.
- Scala, J.M.: «La troncalidad en el Derecho Foral de Vizcaya». Urbis. 1963, núm. 41, pp. 11-26.
- Scala, J.M.: «Adopción por aforado vizcaíno». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1982, núm. abril, pp. 19-36.
- Unzueta, M.: «Mesa Redonda sobre el tema "Propiedad troncal y patrimonio familiar"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 83-84.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 33-64.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 36-71.
- Vallet de Goytisolo, J.: «Los trabajos de Ángel Sánchez de la Torre acerca de la troncalidad, abintestatos y legítima vizcaína». Anuario de Derecho Civil. 1960, tomo 13, fascículo 1, pp. 212-218.
- Vallet de Goytisolo, J.: «La troncalidad foral en la Tierra Llana de Vizcaya». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 65-67.
- Vallet de Goytisolo, J.: «La troncalidad en relación con la saca foral en la Tierra Llana de Vizcaya». El Derecho Foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 73-75.
- La saca foral y los derechos de adquisición preferente de bienes troncales
- Ángel Yagüez, R. de: «Troncalidad versus "derecho de adquisición forzosa" de la Ley de Arrendamientos Rústicos». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 299-316.
- Ángel Yagüez, R. de: «Troncalidad versus "derecho de adquisición forzosa" de la Ley de Arrendamientos Rústicos». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 376-392.
- Arzanegi Bareño, I.: «Algunas cuestiones relativas a la liquidación del estado posesorio entre vendedor y comprador tras la estimación de una acción de saca foral». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2008, núm. extraordinario 5, pp. 57-71.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J.,Dir. : «La institución foral vizcaína de la troncalidad y el derecho de saca foral». Derechos Civiles de España. Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 277-319.
- Celaya Ibarra, A.: «Mesa redonda sobre "el Derecho de saca foral"». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2006, núm. 11, pp. 127-134.
- Domínguez y Barros, J.: «Inscripción de ventas de inmuebles sitos en Vizcaya, sin llamamientos forales». Revista de Derecho Privado. 1918, tomo 5, núm. 63, pp. 360-363.
- Domínguez y Barros, J.: «El derecho prelativo de los arrendatarios en las ventas de las fincas rústicas que cultivan». Revista de Derecho Privado. 1931, tomo 18, núm. 216, pp. 273-278.
- Fernández de Bilbao, J.: «El fenómeno urbanístico y la ley de Derecho Civil Foral del País Vasco». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2013, núm. 23, pp. 67-123.
- Goikoetxea Oleaga, L.: «Derecho de saca». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 257-276.
- Goikoetxea Oleaga, L.: «Derecho de Saca». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 397-418.
- Goikoetxea Oleaga, L.: «El derecho de adquisición preferente por interés familiar en la zona surpirenaica». I Congrés d`História de la Família als Pireneus, 10-11 mayo 1991. Andorra: Centre de Trobada de les Cultures Pirinenques, 1992, pp. 291-300.
- Goikoetxea Oleaga, L.: El derecho de saca en la Ley de Derecho civil foral del País Vasco. Bilbao: Tesis doctoral defendida en la Universidad de Deusto, 1996.
- Goikoetxea Oleaga, L.: Saka eskubidea Euskal Herriko Foru zuzenbide zibileko Legean. Deustuko Unibertsitatea, 1996.
- Guerra Gimeno, I.: «De la saca foral y demás derechos de adquisición preferente en el Fuero Civil de Bizkaia». Derechos Civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 321-339.
- Karrera Egialde, M. M.: «El derecho de adquisición preferente del arrendatario en la Ley de Derecho civil foral del País Vasco». La Notaria. 2006, núms. 25-26, pp. 72-120.
- Lezón Novoa, M.R.: «Los llamamientos forales vizcaínos en los casos de venta de bienes raíces a parientes del vendedor (anterior a la Compilación vizcaína)». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 1951, núm. 283, pp. 932-937.
- San Martin Larrinoa, B.: «La saca foral en el Derecho civil foral de Bizkaia». Boletín informativo del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1994, núm. 47, pp. 12-14.
- San Martin Larrinoa, B.: «La saca foral en el Derecho civil foral de Bizkaia». Boletín informativo del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1994, núm. 48, pp. 10-13.
- Satrústegui Martínez, J.M.: «Diferencias sustantivas y procesales entre la saca foral vizcaína y el retracto». La casación foral y regional. Madrid: Dykinson, 1993, pp. 107-110.
- Satrústegui Martínez, J.M.: «La saca foral vizcaína». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 169-175.
- Seisdedos Muiño, A.: «El derecho de saca en la Ley de Derecho civil Foral del País Vasco». Revista Jurídica de Navarra. 1995, núm. 19, pp. 44-90.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 33-64.
- Urrutia Badiola, A.: «Ámbito territorial y personal de aplicación del Fuero Civil de Bizkaia. La troncalidad y sus efectos en las enajenaciones "inter vivos" de los bienes troncales: la "saca foral"». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 36-71.
- Vallet de Goytisolo, J.: «La troncalidad en relación con la saca foral en la Tierra Llana de Vizcaya». El Derecho Foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 73-75.
- La sucesión en Bizkaia: clases
- Aizpurua Ondaro, G.: «Apuntes sobre la evolución positiva del Derecho sucesorio vizcaíno». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 243-255.
- Aizpurua Ondaro, G.: «Apuntes sobre la evolución positiva del derecho sucesorio vizcaíno». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 351-364.
- Asúa González, C.I.: «Las formas de designar sucesor en bienes. El artículo 27 de la Ley de Derecho civil foral del País Vasco». Revista Jurídica de Navarra. 1996, núm. 22, pp. 209-221.
- Belausteguigoitia, J.: «Los cónyuges A y B se nombran mutuamente herederos en testamento abierto, comprometiéndose á no variar esta disposición sin comunicárselo previamente. Muerto uno de los cónyuges se presenta un testamento cerrado posterior en el cual aparece nombrado heredero un sobrino del difunto. ¿Quién debe heredar, el sobrino ó el cónyuge sobreviviente?». Estudios de Deusto. 1918, pp. 269 y ss.
- Escagües Javierre, I.: El Derecho hereditario en el Fuero de Vizcaya. Bilbao: Gráficas Ellacuria, 29 pp.
- Fernández de Bilbao, J.: «Deudas y Herencia: Una visión desde el Derecho civil vasco». www.forulege.com. 2014, 94 pp.
- Fernández-Sancho Tahoces, A. S.: «La sucesión en la empresa familiar vasca: el protocolo familiar y su publicidad registral». Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial. 2009, núm. 23, pp. 289-308.
- Gimeno, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 142-144.
- Imaz Zubiaur, L.: «Derecho sucesorio vasco». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2008.
- Iriarte Ángel, F. de B.: «Deudas y Herencia. Planteamiento de la cuestión y perspectiva judicial». www.forulege.com. 2013, 28 pp.
- Iriarte Ángel, F. de B.: «La unidad de la sucesión después de la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de abril de 2014; efectos en los conflictos internos». www.forulege.com. 2014, 13 pp.
- Lander Fernández, N.: «El régimen sucesorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco». Regímenes económico-matrimoniales y sucesiones. (Gimeno y Gómez-Lafuente, J.L. y Rajoy Brey, E., Coords.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2008, tomo 2, pp. 1305-1356.
- López Pardiñas, M.: «El fenómeno sucesorio en la Ley civil vasca». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 105-113.
- Lorca Navarrete, A.M.: «El reconocimiento de alimentos en la sucesión foral». Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. 1997, tomo 9, cuaderno 1, núm. mayo, pp. 19-23.
- Martínez de Butrón Martínez, M.: «Deudas, Herencia y Fiscalidad. La labor notarial». www.forulege.com. 2013, 9 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 152-158.
- Olazar, M.: «Lege zarra (Forua) XXI: Ilburukoak eta ilburubakoak». Zer: bizkaitarrai bizkaieraz. 2004, 293. zk., 13-14 orr.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 144-152.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Presentación general de las sucesiones y específica de la intestada». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 101-103.
- Paramio Junquera, N.: «Deudas y Herencia: Soluciones y alternativas desde el derecho». www.forulege.com. 2013, 21 pp.
- Pérez Mayo, J.E.: «Algunos comentarios sobre la naturaleza de la sucesión foral vizcaína». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 441-448.
- Sánchez de la Torre, A.: «Estructuras familiares y sistemas sucesorios». Azpilcueta. Cuadernos de Derecho. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1998, núm. 12, pp. 55-64.
- Sarrablo Aguareles, E.: «La sucesión en el Fuero de Vizcaya». Revista de la Universidad de Madrid. 1954, núm. 11, pp. 325-345.
- Tapia Parreño, J.J.: «Problemas de aplicación del Derecho sucesorio vasco». Curso sobre cuestiones de Derecho civil común y especial. 1994, 52 pp.
- Torralba Soriano, V.: «Los efectos sucesorios de la adopción en el Derecho vizcaíno». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 367-374.
- Urrutia Badiola, A.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 158-164.
- Urrutia Badiola, A.: «Discapacidad y Derecho foral vasco». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 12, pp. 159-176.
- Vallet de Goytisolo, J.: «Principios de Derecho sucesorio vizcaíno. Estudio de Derecho comparado». Cursos Metodológicos y Generales del Derecho vizcaíno, días 23 a 27 de octubre de 1989. Ejemplar mecanografiado: s.f..
- Testamentos en general
- Alonso Lambán, M.: «Las formas testamentarias en las llamadas regiones forales». Temis. 1959, núms. 5-6, pp. 11-34 y 23-70.
- Galicia Aizpurua, G.H.: «Testamento hil-buruko». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2009.
- Luna Serrano, A.: «Proyecciones de la libertad de testar». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 93-105.
- Luna Serrano, A.: «Proyecciones de la libertad de testar». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 128-141.
- Luna Serrano, A.: «Proyecciones de la libertad de testar ( A propósito de la actualización del Derecho civil de Vizcaya)». Estudios de Derecho civil en homenaje al profesor José Luis Lacruz Berdejo. Barcelona: Bosch, 1992, volumen 1, pp 549-561.
- Luna Serrano, A.: «La libertad de testar. Actualización del Derecho de Vizcaya». Revista Jurídica del Notariado. 2003, pp. 549-561.
- Magariños Blanco, V.: «La libertad de testar». Revista de Derecho Privado. 2005, tomo 85, núm. Septiembre-Octubre, pp. 3-30.
- Martín de Retana, J.M.: «Modos de otorgar testamento según el Código y según el Fuero». La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao: 1966, tomo 1, pp. 629-638.
- Olazar, M.: «Lege zarra (Forua) VII: Azken-naiak (Testamentuak)». Zer: bizkaitarrai bizkaieraz. 2001, 268. zk., 1. or.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Testamentos "il buruko" y mancomunado». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 161-166.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Testamentos "il buruko" y mancomunado». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 191-196.
- Ormaetxea, N.: «Ilburuko edo testamentua». Eusko Gogoa. 1951, 9-10 zk., 42. or.
- Palomo Trigo, A.: «Hacer testamento: las legítimas y sus diferencias autonómicas». Consumer. 2012.
- Sarrablo Aguareles, E.: «Herencias, testamentos y herederos en Vizcaya». Vida vasca: su industria, comercio y costumbres. 1956, núm. 33, pp. 213-216.
- Sarrablo Aguareles, E.: «Problemas actuales del Derecho hereditario de Vizcaya». Anales de la Asociación Española para el progreso de las Ciencias. 1957, núm. 22, pp. 101-132 y 339-377.
- Urrutia Badiola, A.: «Testamentifacción en la Ley civil vasca». Jornada hacia la primera Ley civil Vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 115-125.
- Testamento mancomunado
- Barruetabeña Zenekorta, M.: El testamento mancomunado o de hermandad en el derecho civil del País Vasco. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2010, 633 pp.
- Castiella Rodríguez, J.J.: «El testamento mancomunado, institución exportable al Código Civil». Revista Jurídica del Notariado. 2001, núm. 39, pp. 9-37.
- Celaya Ibarra, A.: «El testamento mancomunado». Estudios de Deusto. 1969, volumen 17, fascículos 36-38, pp. 175-200.
- López Suárez, M. A.: «El testamento mancomunado o de hermandad otorgado por cónyuges de distinta vecindad civil». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (Comisión de Bizkaia), 1999, pp. 441-459.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Testamentos "il buruko" y mancomunado». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 161-166.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Testamentos "il buruko" y mancomunado». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 191-196.
- El testamento por comisario
- Alba Soto, L.: «El poder testatorio». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno. Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 391-404.
- Arzanegui Sarricolea, J.M: «Cinco cuestiones prácticas relativas al poder testatorio». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 119-148.
- Asúa González, C.I.: «Dos temas de reflexión en torno al "testamento por comisario" de la Ley de Derecho civil foral del País Vasco». Estudios de Derecho civil en homenaje al profesor José Luis Lacruz Berdejo. Barcelona: Bosch, 1992, Volumen 2, pp. 887-902.
- Asúa González, C.I.: Designación de sucesor a través de tercero. Madrid: Tecnos, 1992, 141 pp.
- Barruetabeña Zenekorta, M.: «Norbere oinordetza antolatzeko ahalmenen ordezkaritza Euskal Herriko zuzenbide zibilean». Eleria. 2008, 17. zk., 5-18 orr.
- Carballo Fidalgo, M.: «La fiducia sucesoria de disposición en los ordenamientos forales. Especial consideración al «testamento por comisario» gallego». Actualidad Civil - Revista semanal técnico-jurídica de Derecho Privado. 2005, tomo 1, pp. 1413-1439.
- Castillo Tamarit, V.J.: «Venta de bienes inmuebles y poder testatorio en Vizcaya». Revista de Derecho Notarial. 1981, núm. 111, pp. 350-368.
- Celaya Ibarra, A.: «El testamento por comisario». Anuario de Derecho Civil. 1972, tomo 25, fascículo 3, pp. 735-782.
- Galicia Aizpurua, G.H.: «Fuero Nuevo de Bizkaia: prórroga del poder testatorio como costumbre praeter legem. Competencia funcional para el conocimiento del recurso de casación. Derecho transitorio. Cambio de línea jurisprudencial. Comentario a la STS 12-3-2002». Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia. 2002, pp. 935-954.
- Galicia Aizpurua, G.H.: «Testamento por comisario». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2009.
- Gimeno Gómez-Lafuente, M.J.: «Especialidades testamentarias: el poder testatorio». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 111-160.
- Gimeno Gómez-Lafuente, M.J.: «Especialidades testamentarias: el poder testatorio». El Derecho Foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 135-190.
- González San Sebastián, T. y Martínez Llamazares, J.C.: «La práctica actual del poder testatorio». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 89-117.
- González Carazo, J.L.: «El poder testatorio y el testamento por comisario en el Derecho foral de Vizcaya». Derechos civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 411-455.
- Gorostiza Vicente, J.M.: «El poder testatorio: un instrumento eficaz para la ordenación del patrimonio familiar». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 167-185.
- Lezón Novoa, M.R.: «Cuestiones que plantea el testamento por comisario regulado por el Fuero». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 1946, núm. 216, pp. 298-309.
- Lezón Novoa, M.R.: «El poder testatorio». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 369-374.
- Lorca Navarrete, A.M.: «Estudio de la situación de los bienes relictos desde que fallece el testador hasta que el cónyuge comisario, en la modalidad de Alkar poderoso, hace uso del poder testatorio». Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. 1997, tomo 9, cuaderno 3, núm. septiembre-diciembre, pp. 485-490.
- Manzano Malaxechevarría, J.R. y Urrutia Badiola, A.: «El nuevo artículo 831 del Código Civil y su repercusión en Bizkaia». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 45-63.
- Martínez Llamazares, J.C.: «La figura del comisario en el anteproyecto». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 5, pp. 39-48.
- Martínez Llamazares, J.C.: «Sucesiones y poder testatorio». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 199-209.
- Plaza Salazar, C. de la: «El testamento por comisario según fuero de Vizcaya». Boletín de la Comisión de Monumentos de Vizcaya. 1911, núm. 3, pp. 43-49.
- Puig Ferriol, L.: «Breves consideraciones en torno a un aspecto de la institución que se regula en la compilación del Derecho Civil de Vizcaya y Álava con la denominación de "Testamento por comisario"». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 375-382.
- Reglero Campos, L.: «El pacto comisario». Actualidad Civil. 2007, núm. 1, pp. 1907-1938.
- Urrutia Badiola, A.: «La fiducia sucesoria, ¿una institución con futuro?». LegalToday.com. 2008.
- Urrutia Badiola, A.: «El certificado sucesorio europeo y el poder testatorio en el Derecho Civil foral de Vizcaya». Bitácora Millennium DIPr. 2015, núm. 1, pp. 44-51.
- La sucesión forzosa
- Legítima y apartamiento
- Angoitia Gorostiaga, V. y Galicia Aizpurua, G.H.: «Las legítimas y la libertad de disposición en la Ley del Derecho civil foral del País Vasco». Derechos civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 373-410.
- Arriola Arana, J.M.: «La institución testamentaria de descendientes de grado ulterior en el Derecho vizcaíno». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1987, núm. 39, pp. 47-85.
- Arriola Arana, J.M.: «La sucesión forzosa en la Ley 3/1992, de 1 de julio, del Derecho civil foral del País Vasco». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 183-216.
- Arriola Arana, J.M.: «La sucesión forzosa en la Ley 3/1992, de 1 de julio, del Derecho civil foral del País Vasco». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 215-270.
- Arzanegui Sarricolea, J.M: «La preterición intencional y el apartamiento en la legislación foral de Bizkaia». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2010, núm. 19, pp. 221-230.
- Aurrekoetxea Aurrekoetxea, X.: «Limitaciones a la libertad de testar en la Comunidad Autónoma del País Vasco». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 12, pp. 177-207.
- Banco Santander Central Hispano. Asesoría Jurídica del Negocio: «Bizkaia eta Araba». Cuestiones sobre derechos Forales. Derecho de Sucesiones. 2000, 201-224 orr.
- Banco Santander Central Hispano. Asesoría Jurídica del Negocio: «País Vasco». Cuestiones sobre derechos Forales. Derecho de Sucesiones. 2000, pp. 177-198.
- Barrón Arniches, P. de: «La legítima vizcaína: su confluencia con el principio de troncalidad». Estudios de Deusto. 1998, volumen 46/1, pp. 41-92.
- Castaños, S.: «De la sucesión forzosa». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1860, tomo 16, pp. 33-44.
- Celaya Ibarra, A.: «Las legítimas». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 12, pp. 115-133.
- Celaya Ibarra, A.: «Nuestra libertad de testar». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2010, núm. 19, pp. 7-16.
- Echaide, S.: «De la libre facultad de testar». Euskal Erria: Revista Bascongada. 1887, núm. 17, pp. 407-410.
- Esjavierría, J.M. de: «El apartamiento en el Fuero y en la Compilación de Derecho civil de Vizcaya». Estudios de Deusto. 1959, volumen 7, núm. 14, pp. 399-453.
- Fernández de Bilbao, J.: «La necesidad del Apartamiento Expreso en Derecho Foral Vizcaíno». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 261-286.
- Fernández-Hierro, M. y Fernández-Hierro, M.: «Panorama legislativo actual de la libertad de testar». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2010, núm. 19, pp. 17-80.
- Galicia Aizpurua, G.H.: Legítima y troncalidad. La sucesión forzosa en el Derecho de Bizkaia. / Prólogo de Gil Rodríguez, J. Madrid-Barcelona: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2002, 218 pp.
- Gimeno, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 142-144.
- Lezón Novoa, M.R.: «¿Puede ser nombrado heredero único el nieto viviendo el padre?». Boletín del Colegio Nacional de Registradores. 1975.
- Lledó Yagüe, F.: «Comentario a la Sentencia de 7 de abril de 1987». Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil. 1987, núm. 13, ref. 350, pp. 4453-4461.
- Molino y Núñez, M.C. del: «La legítima en el Derecho civil foral de Vizcaya y en el Derecho civil de Cataluña». Revista de Derecho Privado. 1993, tomo 77, núm. Abril, pp. 315-354.
- Monasterio Aspiri, I.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 152-158.
- Mozos, J.L. de los: «La legítima en el Derecho civil de Cataluña y en los Derechos forales de Vizcaya y Álava, después de las últimas reformas». Revista de Derecho Privado. 1993, tomo 77, núm. Octubre, pp. 891-905.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Herencia de los nietos con padres sobrevivientes, en la Compilación del Derecho civil de Vizcaya y Álava». Los derechos históricos vascos. (II Congreso Mundial vasco). Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1988, pp. 253-259.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 144-152.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Reflexiones sobre la planificación sucesoria y libertad de testar en el País Vasco». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2010, núm. 19, pp. 231-235.
- Oleaga y Muguruza, N.: «Mejora de los nietos». Estudios de Deusto. 1906, pp. 81-92.
- Oribe Mendizabal, A.: «Visión panorámica de la planificación testamentaria en la Comunidad Autónoma Vasca». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2010, núm. 19, pp. 213-219.
- Rams Albesa, J.: «Libertad civil, libertad de testar (notas para su formulación)». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 75-92.
- Rams Albesa, J.: «Libertad civil, libertad de testar (notas para su formulación)». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 108-127.
- Rams Albesa, J.: «Libertad civil, libertad de testar (notas para su formulación)». Estudios de Derecho civil en homenaje al profesor José Luis Lacruz Berdejo. Barcelona: Bosch, 1992, volumen 1, pp. 695-712.
- Ruiz Piñero, F.: «Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 7 de enero del 2005». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2005, núm. 5, pp. 81-86.
- S.P.: «Apuntes sobre las limitaciones que según fuero de Vizcaya tiene la facultad de disponer de los bienes raíces de Infanzonado». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1882, tomo 62, pp. 431-441.
- Sánchez de la Torre, A.: Dos aspectos del Derecho Vizcaíno, la troncalidad y la legítima. Bilbao: Imprenta Amado, 1950, 34 pp.
- Sánchez de la Torre, A.: «Régimen jurídico de la legítima vizcaína». Estudios de Deusto. 1958, volumen 6, núm. 12, pp. 411-439.
- Sánchez de la Torre, A.: «Variabilidad e intangibilidad de la legítima vizcaína: Ley 7, Título XXI del Fuero». Estudios de Deusto. 1958, núm. 11, pp. 113-146.
- Sánchez Verde, F.: «El derecho de representación en el Fuero de Vizcaya». Estudios de Deusto. 1953, núm. 1, pp. 607-610.
- Scala, J.M.: «Apartamiento del padre a favor del nieto». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1982, núm. mayo-agosto, pp. 13-35.
- Scala, J.M.: «Legados en el testamento por comisario». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1982, núm. mayo-agosto, pp. 37-45.
- Solano y Polanco, J. de: «El derecho de representación en el Fuero de Vizcaya ante el Tribunal Supremo». Revista de Derecho Privado. 1920, tomo 7, núm. 78, pp. 82 y 85.
- Urrutia Badiola, A.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 158-164.
- Vallet de Goytisolo, J.: «Los trabajos de Ángel Sánchez de la Torre acerca de la troncalidad, abintestatos y legítima vizcaína». Anuario de Derecho Civil. 1960, tomo 13, fascículo 1, pp. 212-218.
- Vallet de Goytisolo, J.: «El deber formal de instituir herederos a legitimarios y el actual régimen de la preterición en los Derechos civiles españoles». Anuario de Derecho Civil. 1967, tomo 20, fascículo 1, pp. 3-15.
- Vallet de Goytisolo, J.: «La legítima en Derecho foral de Vizcaya». Estudios de Deusto. 1993, volumen 41/1, pp. 202-228.
- Usufructo del cónyuge viudo
- Calduch Gargallo, M.: «Los derechos sucesorios del viudo en Vizcaya y Ayala (I). El usufructo legal del viudo: naturaleza jurídica, requisitos y objeto». Estudios de Deusto. 2007, volumen 55/1, pp. 11-48.
- Calduch Gargallo, M.: «Los derechos sucesorios del viudo en Vizcaya y Ayala (II). La extinción del usufructo viudal legal. Otros derechos de usufructo a favor del viudo: el usufructo universal derivado del poder testatorio, el usufructo poderoso del Fuero de Ayala y el legado del usufructo universal». Estudios de Deusto. 2007, volumen 55/2, pp. 11-57.
- Corral García, E.: Los derechos del cónyuge viudo en el Derecho civil común y autonómico. Barcelona: Editorial Bosch, 2007, 277 pp.
- Goyoaga y Escario, J.L.: «Disertación sobre la cuota usufructuaria del cónyuge viudo (I)». Estudios de Deusto. 1904, núm. 1, pp. 16-22.
- Martínez de Bedoya Buxens, C.: «Los derechos sucesorios del cónyuge viudo en el Derecho vizcaíno». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). 1991, pp. 433-440.
- Martínez de Bedoya Buxens, C.: «Derechos sucesorios del cónyuge viudo en el Derecho foral vizcaíno». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1998, pp. 29-72.
- Martínez de Bedoya Buxens, C.: La situación del cónyuge viudo en el Derecho civil foral de Bizkaia. Bilbao: Colección de Textos Forales. Diputación Foral de Bizkaia / Universidad de Deusto, 1998, 468 pp.
- Martínez de Bedoya Buxens, C.: «Estudio teórico y práctico del usufructo de participaciones de fondos de inversión acumulativos». Anuario de Derecho Civil. 2002, volumen 55, núm. 2, pp. 659-711.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Usufructo del cónyuge viudo y 831 del Código Civil». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 159-165.
- Plaza Salazar, C. de la: Base y formulario para calcular la cuota usufructuaria del cónyuge viudo y liquidar testamentarias. Bilbao: Imprenta y encuadernación de Emeterio Verdes Achirica, 1910, 65 pp.
- Derecho de representación
- Ruiz, S.: «¿Admite el Fuero de Vizcaya el Derecho de representación en la línea recta descendiente?». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1921, núm. 139, pp. 343 y 366.
- La sucesión intestada
- Oleaga y Echeverría, J.: «Presentación general de las sucesiones y específica de la intestada». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 101-103.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Sobre la sucesión intestada». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 5, pp. 73-79.
- Sánchez de la Torre, A.: «El párrafo 3º del artículo 10 del Código Civil y los abintestatos de los vizcaínos, según la Sentencia de la Audiencia Territorial de Burgos de 15 de diciembre de 1953». Estudios de Deusto. 1957, núm. 10, pp. 473-488.
- Sánchez de la Torre, A.: «El párrafo 3º del artículo 10 del Código Civil y los abintestatos vizcaínos, según la sentencia de la Audiencia Territorial de Burgos de 15 de diciembre de 1953». Revista "Las Ciencias". Madrid: 1958, tomo 23, núm. 1, pp. 81-94.
- Sánchez de la Torre, A.: «Los problemas de la sucesión abintestato en el Derecho Foral de Vizcaya. (Comentario a la sentencia de la Audiencia Territorial de Burgos de 15 de diciembre de 1953)». Revista de Derecho Español y Americano. 1958, núm. 15, pp. 481-495.
- Sarrablo Aguareles, E.: «Las herencias intestadas en Vizcaya». Vida vasca: su industria, comercio y costumbres. 1957, núm. 34, pp. 225-231.
- Urrutia Badiola, A.: «La sucesión intestada y la declaración de herederos abintestato en el Derecho foral vasco». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Econom�a, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 308-340.
- Vallet de Goytisolo, J.: «Los trabajos de Ángel Sánchez de la Torre acerca de la troncalidad, abintestatos y legítima vizcaína». Anuario de Derecho Civil. 1960, tomo 13, fascículo 1, pp. 212-218.
- Los pactos sucesorios
- Imaz Zubiaur, L.: La sucesión paccionada en el Derecho civil vasco. / Prólogo de Gil Rodríguez, J. Madrid-Barcelona: Colegio Notarial de Cataluña y Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2006, 677 pp.
- Imaz Zubiaur, L.: «Oinordetza ituank euskal zuzenbide zibilean». Eleria. 2007, 16. zk., 35-43 orr.
- Imaz Zubiaur, L.: «Oinordetza-ituna». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2010.
- Imaz Zubiaur, L.: «Pacto sucesorio». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2010.
- Monasterio Aspiri, I.: Los pactos sucesorios en el Derecho vizcaíno. Bilbao: Colección de Textos Forales. Diputación Foral de Vizcaya / Universidad de Deusto, 1994, 668 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: «Los pactos sucesorios en la Ley del Parlamento Vasco 9/1992, de 1 de julio». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 178-217.
- Monasterio Aspiri, I.: «El pacto sucesorio y la disposición de la herencia a favor del sucesor único». Vasconia. 1999, núm. 22, pp. 217-233.
- Monasterio Aspiri, I.: «Pactos sucesorios y sucesión intestada». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 127-146.
- Oribe Mendizabal, A.: «Crónica de la X jornada sobre Derecho Civil Foral del País Vasco. Troncalidad y pactos sucesorios: práctica actual.». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2013, núm. 23, pp. 309-313.
- Ruiz Carazo, A.: «Los pactos sucesorios en el Derecho civil de Vizcaya». Derechos Civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 457-472.
- Urrutia Badiola, A.: «Baserriaren inguruan: oinordetzazko itunak eta Bizkaiko Foru Zuzenbidea». Karmel. 1994, 2. zk., 20-30 orr.
- Urrutia Badiola, A.: «El pacto como título sucesorio en el Derecho Civil Foral del País Vasco». LegalToday.com. 2008.
- Urrutia Badiola, A.: «La sucesión contractual en Euskadi, Navarra y Aragón. Cuestiones de interés notable». El patrimonio sucesorio. Reflexiones para un debate reformista. Lledó Yagüe, F., Ferrer Vanrell, M. P. y Torres Lana, J. A. (Dirs.), Monje Balmaseda, O. (Coord.). Dykinson, 2015, vol. 2, pp. 1429-1452.
- Disposiciones comunes a las diferentes formas de suceder: reservas y reversiones
- Campos Hernández, M.: «Legitimación activa de los reservatarios troncales». Revista General de Derecho. 1953, núms. 103-104, pp. 209-213.
- Corral García, E.: «El derecho de reversión legal del artículo 812 del Código Civil: cuestiones suscitadas en la jurisprudencia más reciente». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 2001, núm. 667, pp. 2129-2142.
- Gomeza Villa, J.I.: «Limitaciones sucesorias (Reservas y reversiones)». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 217-242.
- Gomeza Villa, J.I.: «Limitaciones sucesorias (Reservas y reversiones)». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 271-299.
- González San Sebastián, T.: «La reversión legal de los bienes no troncales en la Ley 3/1992». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 5, pp. 27-37.
- Urrutia Badiola, A.: «Reservas y reversiones en el Derecho foral vasco». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 342-352.
- Partición hereditaria
- Atxabal Rada, A.: «Exceso de adjudicación, comunicación foral de bienes y participación de la herencia». www.forulege.com. 2012, 3 pp.
- Atxabal Rada, A.: «Exceso de adjudicación, comunicación foral de bienes y partición de la herencia». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2013, núm. 23, pp. 315-318.
- Fernández de Bilbao, J.: «De la prohibición de intervención judicial en herencias». www.forulege.com, 2012, 70 pp.
- La comunicación foral de bienes en Bizkaia
- Ángel Yagüez, R. de: «La comunicación foral ante la disolución del matrimonio». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 329-348.
- Arzanegui Sarricolea, J.M: «La comunicación foral de bienes y el régimen económico del matrimonio vizcaíno aforado». 2º Congreso de la Abogacía Vasca. Vitoria 15-18 mayo´91. Pamplona: Aranzadi, 1991, pp. 25-69.
- Arzanegui Sarricolea, J.M: «Ondasunen Foru-komunikazioa eta Bizkaiko ezkontza foratuaren erregimen ekonomikoa». Euskal Abokatutzaren bigarren Batzarrea. Gasteiz 1991-V-15tik 18ra. Pamplona: Aranzadi, 1991, 19-55 orr.
- Atxabal Rada, A.: «Exceso de adjudicación, comunicación foral de bienes y participación de la herencia». www.forulege.com. 2012, 3 pp.
- Atxabal Rada, A.: «Exceso de adjudicación, comunicación foral de bienes y partición de la herencia». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2013, núm. 23, pp. 315-318.
- Fernández de Bilbao, J.: «Concurso de acreedores Vs. Comunicación foral de bienes». www.forulege.com: 2011, 50 pp.
- Fernández de Bilbao, J.: «Concurso de acreedores vs. Comunicación Foral de Bienes». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2011, núm. 21, pp. 171-221.
- Fernández Bilbao, J.M.: «La responsabilidad por deudas de los cónyuges en la "Ley del Derecho Civil Foral del País Vasco"». El Derecho Foral Vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1994, pp. 99-107.
- Fernández Bilbao, J.M.: «La responsabilidad por deudas de los cónyuges en la "Ley del Derecho civil foral del País Vasco"». El Derecho Foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 121-131.
- Gomeza Villa, J.I. y Arrinda Albisu, D.: La comunicación foral y su modificación o extinción constante matrimonio de los vizcaínos aforados. Ejemplar mecanografiado. Bilbao: 1988, 32 pp.
- Hernández Hernández, J.: «Actualización de la comunicación foral». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 349-368.
- Hernández Hernández, J.: «Régimen de comunicación foral de bienes». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Editorial Aranzadi, 1994, 1ª edición, pp. 71-98.
- Hernández Hernández, J.: «Régimen de comunicación foral de bienes». El Derecho foral vasco tras la reforma de 1992. Pamplona: Aranzadi, 1996, 2ª edición, pp. 79-119.
- Lledó Yagüe, F.: «Disolución y liquidación del régimen económico de comunicación foral». Los regímenes económicos matrimoniales en los derechos civiles forales o especiales. (Lledó Yagüe, F. y Ferrer Vanrell, M. P., Dirs.). Madrid: Dykinson, 2010, pp. 287-299.
- Lorca Navarrete, A.M.: «Tratamiento procesal de las deudas y obligaciones afectas a los bienes comunicados: la tercería de dominio del cónyuge no deudor». Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. 1996, tomo 8, cuaderno 3, núm. septiembre, pp. 393-395.
- Lorca Navarrete, A.M.: «El cese de la comunicación foral de bienes por deudas y obligaciones contraídas por ambos cónyuges o por uso de ellos con o sin consentimiento del otro». Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. 1997, tomo 9, cuaderno 2, núm. mayo-agosto, pp. 247-255.
- Manzano Malaxechevarría, J.R.: «Los puntos de conexión en régimen de comunicación foral en la legislación vigente». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 219-229.
- Martín Osante, L.C.: La comunicación foral de bienes del Derecho civil vizcaíno. San Sebastián: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1995, 1213 pp.
- Martín Osante, L.C.: El régimen económico matrimonial en el Derecho vizcaíno. La comunicación foral de bienes. / Prólogo de Gil Rodríguez, J. Madrid: Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social / Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 1996, 839 pp.
- Martín Osante, L.C.: «Comunicación foral de bienes». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2010.
- Martín Osante, L.C.: «Ondasunen foru-komunikazioa». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2010.
- Monasterio Aspiri, I.: Régimen económico de Comunicación Foral de Bienes (1687-1859). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2009, tomo4, volumen 1, 657 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Régimen económico de Comunicación Foral de Bienes (1862-1870). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2009, tomo 4, volumen 2, 412 pp.
- Monje Balmaseda, O.: «El concurso de acreedores y el régimen económico matrimonial de comunicación foral». Revista Vasca de Administración Pública. 2010, 87-88, pp. 843-866.
- Monje Balmaseda, O.: «La comunicación foral de bienes constante matrimonio». Los regímenes económicos matrimoniales en los derechos civiles forales o especiales. (Lledó Yagüe, F. y Ferrer Vanrell, M. P., Dirs.). Madrid: Dykinson, 2010, pp. 253-286.
- Para Martín, A.: «Consideraciones sobre la posible supresión del principio de inmutabilidad del régimen económico conyugal del artículo 41 de la Compilación de Derecho civil foral de Vizcaya y Álava». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 349-353.
- Piedrabuena Molina, P.: «La comunicación foral de bienes en Vizcaya». Derechos Civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, volumen 1, pp. 341-372.
- Urrutia Badiola, A.: «La comunicación foral en Bizkaia y Araba: concepto, aplicación, naturaleza jurídica y extensión temporal». Los regímenes económicos matrimoniales en los derechos civiles forales o especiales. (Lledó Yagüe, F. y Ferrer Vanrell, M. P., Dirs.). Madrid: Dykinson, 2010, pp. 223-252.
- Vallet de Goytisolo, J.: «El régimen económico matrimonial y la comunicación de bienes en el sistema jurídico civil vizcaíno». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 107-124.
- Vallet de Goytisolo, J.: «El régimen económico matrimonial y la comunicación de bienes en el sistema jurídico civil vizcaíno». Jornadas Internacionales sobre Instituciones Civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 176-194.
- El régimen económico matrimonial: determinación
- Ángel Yagüez, R. de: «Informe sobre los efectos de la sentencia de separación y divorcio en el régimen económico del matrimonio de aforados vizcaínos». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1986, núm. 28, pp. 11-38.
- Arriola Arana, J.M.: «Las capitulaciones matrimoniales de los vizcaínos aforados». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1987, núm. 35, pp. 11-25.
- Arzanegui Sarricolea, J.M: «Mesa Redonda sobre el tema "Régimen económico-matrimonial y comunicación de bienes"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 299-306.
- BCH. Asesoría Jurídica Comercial: «Bizkaia eta Araba». Cuestiones sobre derechos forales. Derecho de familia. 1998, 129-138 orr.
- BCH. Asesoría Jurídica Comercial: «Vizcaya y Álava». Cuestiones sobre derechos forales. Derecho de familia. 1998, pp. 121-125.
- Celaya Ibarra, A.: «El régimen de bienes en el matrimonio vizcaíno». Estudios de Deusto. 1966, volumen 14, pp. 9-41.
- Cerdá Gimeno, J.: «Unas reflexiones acerca de la comparación de los regímenes económico-matrimoniales de Vizcaya y Baleares». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 125-217.
- Cerdá Gimeno, J.: «Unas reflexiones acerca de la comparación de los regímenes económico-matrimoniales de Vizcaya y Baleares». Jornadas Internacionales sobre Instituciones Civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 195-297.
- Fernández de Bilbao, J.: «El régimen económico-matrimonial en la propuesta de ley civil vasca». www.forulege.com. 2012, 84 pp.
- Fernández Bilbao, J.M.: «Mesa Redonda sobre el tema "Régimen económico-matrimonial y comunicación de bienes"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 306-312.
- Garaizabal Fontela, M.: «Las escrituras de separación de bienes y la inmutabilidad del régimen económico matrimonial en el Derecho foral vizcaíno. Su calificación registral». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1983, núm. 13, pp. 11-21.
- Garaizabal Fontela, M.: «Las escrituras de separación de bienes y la inmutabilidad del régimen económico matrimonial en el Derecho foral vizcaíno. Su calificación registral». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 355-365.
- García Cantero, G.: «La comunicación foral como régimen supletorio en la Ley del Parlamento Vasco». Revista Jurídica de Navarra. 1993, núm. 16, pp. 45-59.
- Hernández Hernández, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Régimen económico-matrimonial y comunicación de bienes"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 312-316.
- Herrera Cuevas, E.J.: «La comunicación de bienes del matrimonio vizcaíno aforado y los capítulos post-nunciales». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1987, núm. 38, pp. 37-58.
- Martín Osante, L.C. y Seisdedos Muiño, A.: «La troncalidad y el régimen económico del matrimonio». Derechos civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 235-275.
- Sánchez Cabrera, L.: «El régimen económico matrimonial en Vizcaya». Regímenes económico-matrimoniales y sucesiones. (Gimeno y Gómez-Lafuente, J.L. y Rajoy Brey, E., Coords.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2008, tomo 1, pp. 471-515.
- Satrústegui Martínez, J.M.: «Mesa Redonda sobre el tema "Régimen económico-matrimonial y comunicación de bienes"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, p. 298.
- Urrutia Badiola, A.: «Ezkontzaren inguruan: amodioa eta ondasunak Lea-Artibai eskualdean». Ondarroa. 1993, 1-2 orr.
- Vallet de Goytisolo, J.: «El régimen económico matrimonial y la comunicación de bienes en el sistema jurídico civil vizcaíno». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 107-124.
- Vallet de Goytisolo, J.: «El régimen económico matrimonial y la comunicación de bienes en el sistema jurídico civil vizcaíno». Jornadas Internacionales sobre Instituciones Civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 176-194.
- VV.AA.: «Problemas que plantea la aplicación de la vigente Compilación de Derecho Civil Foral de Vizcaya respecto del régimen económico matrimonial». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho Civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 341-347.
- La disolución y liquidación del régimen de comunicación foral de bienes en Bizkaia
- Lorca Navarrete, A.M.: «Incidencia de la nulidad matrimonial, la separación y el divorcio en la sucesión foral». Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. 1997, tomo 9, cuaderno 1, núm. mayo, pp. 11-19.
- La servidumbre de paso en Bizkaia
- Karrera Egialde, M. M.: «La servidumbre de paso en el Fuero civil de Vizcaya». Tratado de Servidumbres. (Rebolledo Varela, A.L., Coord.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2002, pp. 741-764.
- Karrera Egialde, M. M.: «Limitaciones por utilidad pública o privada». Tratado de Servidumbres. (Rebolledo Varela, A.L., Coord.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2002, pp. 775-781.
Patrocinadores:
Departamento de Justicia y Administración Pública
Colaborador:
Grupo de Estudio de Derecho Civil Vasco