-
La sucesión en Bizkaia: clases
- Aizpurua Ondaro, G.: «Apuntes sobre la evolución positiva del Derecho sucesorio vizcaíno». Estudios de Deusto. 1991, volumen 39, pp. 243-255.
- Aizpurua Ondaro, G.: «Apuntes sobre la evolución positiva del derecho sucesorio vizcaíno». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 351-364.
- Asúa González, C.I.: «Las formas de designar sucesor en bienes. El artículo 27 de la Ley de Derecho civil foral del País Vasco». Revista Jurídica de Navarra. 1996, núm. 22, pp. 209-221.
- Belausteguigoitia, J.: «Los cónyuges A y B se nombran mutuamente herederos en testamento abierto, comprometiéndose á no variar esta disposición sin comunicárselo previamente. Muerto uno de los cónyuges se presenta un testamento cerrado posterior en el cual aparece nombrado heredero un sobrino del difunto. ¿Quién debe heredar, el sobrino ó el cónyuge sobreviviente?». Estudios de Deusto. 1918, pp. 269 y ss.
- Escagües Javierre, I.: El Derecho hereditario en el Fuero de Vizcaya. Bilbao: Gráficas Ellacuria, 29 pp.
- Fernández de Bilbao, J.: «Deudas y Herencia: Una visión desde el Derecho civil vasco». www.forulege.com. 2014, 94 pp.
- Fernández-Sancho Tahoces, A. S.: «La sucesión en la empresa familiar vasca: el protocolo familiar y su publicidad registral». Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial. 2009, núm. 23, pp. 289-308.
- Gimeno, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles Vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 142-144.
- Imaz Zubiaur, L.: «Derecho sucesorio vasco». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2008.
- Iriarte Ángel, F. de B.: «Deudas y Herencia. Planteamiento de la cuestión y perspectiva judicial». www.forulege.com. 2013, 28 pp.
- Iriarte Ángel, F. de B.: «La unidad de la sucesión después de la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de abril de 2014; efectos en los conflictos internos». www.forulege.com. 2014, 13 pp.
- Lander Fernández, N.: «El régimen sucesorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco». Regímenes económico-matrimoniales y sucesiones. (Gimeno y Gómez-Lafuente, J.L. y Rajoy Brey, E., Coords.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2008, tomo 2, pp. 1305-1356.
- López Pardiñas, M.: «El fenómeno sucesorio en la Ley civil vasca». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 105-113.
- Lorca Navarrete, A.M.: «El reconocimiento de alimentos en la sucesión foral». Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. 1997, tomo 9, cuaderno 1, núm. mayo, pp. 19-23.
- Martínez de Butrón Martínez, M.: «Deudas, Herencia y Fiscalidad. La labor notarial». www.forulege.com. 2013, 9 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 152-158.
- Olazar, M.: «Lege zarra (Forua) XXI: Ilburukoak eta ilburubakoak». Zer: bizkaitarrai bizkaieraz. 2004, 293. zk., 13-14 orr.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 144-152.
- Oleaga y Echeverría, J.: «Presentación general de las sucesiones y específica de la intestada». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 101-103.
- Paramio Junquera, N.: «Deudas y Herencia: Soluciones y alternativas desde el derecho». www.forulege.com. 2013, 21 pp.
- Pérez Mayo, J.E.: «Algunos comentarios sobre la naturaleza de la sucesión foral vizcaína». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 441-448.
- Sánchez de la Torre, A.: «Estructuras familiares y sistemas sucesorios». Azpilcueta. Cuadernos de Derecho. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1998, núm. 12, pp. 55-64.
- Sarrablo Aguareles, E.: «La sucesión en el Fuero de Vizcaya». Revista de la Universidad de Madrid. 1954, núm. 11, pp. 325-345.
- Tapia Parreño, J.J.: «Problemas de aplicación del Derecho sucesorio vasco». Curso sobre cuestiones de Derecho civil común y especial. 1994, 52 pp.
- Torralba Soriano, V.: «Los efectos sucesorios de la adopción en el Derecho vizcaíno». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 367-374.
- Urrutia Badiola, A.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 158-164.
- Urrutia Badiola, A.: «Discapacidad y Derecho foral vasco». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 12, pp. 159-176.
- Vallet de Goytisolo, J.: «Principios de Derecho sucesorio vizcaíno. Estudio de Derecho comparado». Cursos Metodológicos y Generales del Derecho vizcaíno, días 23 a 27 de octubre de 1989. Ejemplar mecanografiado: s.f..
Patrocinadores:
Departamento de Justicia y Administración Pública
Colaborador:
Grupo de Estudio de Derecho Civil Vasco