Bibliografía
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
- Madariaga Azcuenaga, R. de: El Derecho foral en Vizcaya en relación con la organización familiar. Conferencia explicada en el día 5 de septiembre último, con ocasión de los cursos de verano organizados por la sociedad de Estudios Vascos. Bilbao: Tipografía del Norte, 1932, 29 pp.
- Magallón Elósegui, N.: La proyección del sistema español de Derecho interregional sobre el Derecho civil guipuzcoano. Diputación Foral de Gipuzkoa-Thomson Aranzadi, 2008, 310 pp.
- Magallón Elósegui, N.: «El reglamento de sucesiones y los conflictos de leyes internos, El Derecho Civil Vasco del siglo XXI». De la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros. Jornadas celebradas en Bilbao los días 2 y 3 de noviembre de 2015. Vitoria-Gasteiz: Eusko Legebiltzarra-Parlamento Vasco, 2016, pp. 285-299.
- Magallón Elósegui, N.: «El Reglamento de sucesiones y los sistemas plurilegislativos: el caso español». www.forulege.com. 2013, 8 pp.
- Magariños Blanco, V.: «La libertad de testar». Revista de Derecho Privado. 2005, tomo 85, núm. Septiembre-Octubre, pp. 3-30.
- Maguregui Salas, I.: «El fraude a la ley en el Derecho interregional». Estudios de Deusto. 1995, volumen 43/1, pp. 133 y ss.
- Manrique , C.: Tres rectificaciones forales a los discursos pronunciados por el Señor Sanchez Silva en los días 28 y 29 de mayo. Madrid: Imprenta de los Señores Gasset, Loma y Compañía, 1876, 69 pp.
- Manrique , C. y Marichalar , A.: Historia de los Fueros de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. San Sebastián: Auñamendi, 1980, 2ª edición de la reproducción facsímil de la edición de : Madrid: Imprenta de Gasset, Loma y Cía, 1868, 682 pp.
- Manrique , C. y Marichalar , A.: Historia de los Fueros de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. San Sebastián: Auñamendi, 1971, reproducción facsímil de la edición de: Madrid: Imprenta de Gasset, Loma y Cía, 1868, 682 pp.
- Manrique , C. y Marichalar , A.: Historia de la legislación y recitaciones del Derecho civil de España: Fueros de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Madrid: Imprenta de los Señores Gasset, Loma y Compañía, 1868, 2ª edición corrgida y aumentada, 682 pp.
- Manrique , C. y Marichalar , A.: Historia de la legislación y recitaciones del Derecho civil de España: Fueros de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Madrid: Editorial Nacional, 1865, 1ª edición, 539 pp.
- Manterola , A.: «La familia tradicional de Bizkaia». Serie Temas vizcaínos / Bizkaiko gaiak bilduma. Bilbao: Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), 1994, 55 pp.
- Manterola , A.: «Notas sobre la casa troncal-trongaletxea». Cuadernos de Sección: Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza, 1987, núm. 5, pp. 243-251.
- Manterola , A.: «Etxea». Euskaldunak-La Etnia Vasca. San Sebastián: Etor, 1980, 34. liburukia, 537-599 orr.
- Manzano Malaxechevarría, J.R.: «De la disolución del régimen de comunicación foral (Artículos 140 a 146)». La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco. Comenatrios breves, texto de la ley, antecedentes legislativos y formulario notarial. Urrutia Badiola, A. (dir./coord.). Bilbao: Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2016, pp. 212-217.
- Manzano Malaxechevarría, J.R.: «Transformación de fundación en cooperativa». Deusto Estudios Cooperativos. 2013, núm. 2, pp. 13-29.
- Manzano Malaxechevarría, J.R.: «Los puntos de conexión en régimen de comunicación foral en la legislación vigente». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 219-229.
- Manzano Malaxechevarría, J.R. y Urrutia Badiola, A.: «El nuevo artículo 831 del Código Civil y su repercusión en Bizkaia». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 45-63.
- Manzano Malaxechevarría, J.R. y Goikoetxea Oleaga, L.: «Proceso de "opción" regulado en los artículos 10 y 11 de la LDCFPV». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Comisión de Bizkaia, 1999, pp. 137-177.
- Mañaricua y Nuere , A.E. de: Historiografía de Vizcaya (Desde Lope García de Salazar a Labayru). Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, 2ª edición, 454 pp.
- Mañaricua y Nuere , A.E. de: Historiografía de Vizcaya (Desde Lope García de Salazar a Labayru). Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1971, 441 pp.
- Marín Pérez, P.: «Unificación del Derecho civil español». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1958, p. 647.
- Marqués de Casa-Torre: «El matrimonio y el Fuero de Bizcaya». Euskal Erria: Revista Bascongada. 1896, tomo 34, pp. 77-82, 97-105 y 129-138.
- Martín Ballestero Hernández , L.: «El asociacionismo agrario en el Derecho foral histórico». Revista de Derecho Privado. 1987, tomo 71, núm. Marzo, pp. 219-249.
- Martín Ballestero Hernández , L.: «De la familia foral a la familia agraria: la explotación familiar rural y la protección a su integridad». Revista de Derecho Privado. 1982, tomo 66, núm. Noviembre, pp. 1031-1048.
- Martín Ballestero Hernández , L.: «El por qué del Fuero de Vizcaya». Zumárraga. 1955, núm. 4, pp. 107-128.
- Martín de Retana , J.M.: «Modos de otorgar testamento según el Código y según el Fuero». La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao: 1966, tomo 1, pp. 629-638.
- Martín de Retana , J.M.: «Orígenes, evolución y bibliografía del Fuero de Vizcaya». La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao: 1966, tomo 1, pp. 221-230.
- Martínez de Aguirre Aldaz , C.: «Notas para la interpretación del inciso "… Allí donde existan" del artículo 149-1-8º de la Constitución». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 231-239.
- Martínez de Bedoya Buxens , C.: La situación del cónyuge viudo en el Derecho civil foral de Bizkaia. Bilbao: Colección de Textos Forales. Diputación Foral de Bizkaia / Universidad de Deusto, 1998, 468 pp.
- Martínez de Bedoya Buxens , C.: «Estudio teórico y práctico del usufructo de participaciones de fondos de inversión acumulativos». Anuario de Derecho Civil. 2002, volumen 55, núm. 2, pp. 659-711.
- Martínez de Bedoya Buxens , C.: «Algunas consideraciones sobre conflictos de leyes en relación a los derechos del cónyuge viudo». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (Comisión de Bizkaia), 1999, pp. 399-406.
- Martínez de Bedoya Buxens , C.: «Derechos sucesorios del cónyuge viudo en el Derecho foral vizcaíno». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1998, pp. 29-72.
- Martínez de Bedoya Buxens , C.: «Los derechos sucesorios del cónyuge viudo en el Derecho vizcaíno». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). 1991, pp. 433-440.
- Martínez de Butrón Martínez, M.: «Sección segunda. Del testamento en peligro de muerte o “hil buruko” (Artículo 23)». La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco. Comenatrios breves, texto de la ley, antecedentes legislativos y formulario notarial. Urrutia Badiola, A. (dir./coord.). Bilbao: Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2016, pp. 59-62.
- Martínez de Butrón Martínez, M.: «Sección tercera. De la sucesión por testamento mancomunado o de hermandad (Artículos 24 a 29)». La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco. Comenatrios breves, texto de la ley, antecedentes legislativos y formulario notarial. Urrutia Badiola, A. (dir./coord.). Bilbao: Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2016, pp. 53-68.
- Martínez de Butrón Martínez, M.: «Tiempo de cambio». www.forulege.com. 2015, 2 pp.
- Martínez de Butrón Martínez, M.: «Deudas, Herencia y Fiscalidad. La labor notarial». www.forulege.com. 2013, 9 pp.
- Martínez de Marigorta , A.: «El fuero de Ayala: Una gran institución jurídica alavesa, casi olvidada». Vida vasca: su industria, comercio y costumbres. 1949, pp. 47-48.
- Martínez Vázquez de Castro , L.: Pluralidad de Derechos civiles españoles: el artículo 149.1, regla 8, de la CE. Madrid: Ediciones Civitas, 1997, 226 pp.
- Martínez-Simancas , J. y Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: Derechos civiles de España. Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, 513 pp. + índice.
- Martínez-Simancas , J.: Derechos civiles en España. Editorial Aranzadi, patrocinado por Banco Santander Central Hispano, 2000, 9 tomos, 5512 pp.
- Martínez-Simancas , J., Dir. y Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: «La institución foral vizcaína de la troncalidad y el derecho de saca foral». Derechos Civiles de España. Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 277-319.
- Martínez Díaz, G.: Guipúzcoa en los albores de su historia (siglos X-XII). San Sebastián: 1975, 222 pp.
- Martínez Díaz, G.: Álava medieval. Vitoria: Diputación Foral de Álava. Consejo de Cultura, 1974, tomo 1, XVI+309 pp.
- Martínez Díaz, G.: Álava medieval. Vitoria: Diputación Foral de Álava. Consejo de Cultura, 1974, tomo 2, 307 pp.
- Martínez Díaz, G.: Aproximación a la historia jurídica guipuzcoana : lección inaugural del curso 1970-71 de la Facultad de Derecho de San Sebastián. San Sebastián: 1970, 13 pp.
- Martínez Díaz, G.: «Poblamiento y ordenamiento jurídico en el País Vasco. El Estatuto Jurídico de la población rural y urbana». Las formas de poblamiento en el Señorío de Vizcaya durante la Edad Media-III Simposio que tuvo lugar en la Biblioteca Provincial de Vizcaya, los días 21, 22 y 23 de marzo de 1975. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 1978, pp. 129-169.
- Martínez Fernández, A.: «Comentarios sobre fuentes». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 305-310.
- Martínez Llamazares, J.C.: «Sucesiones y poder testatorio». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 199-209.
- Martínez Llamazares, J.C.: «La figura del comisario en el anteproyecto». Jornada el proyecto de Ley civil vasca: cuestiones prácticas. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 5, pp. 39-48.
- Martínez Llamazares, J.C. y González San Sebastián , T.: «La troncalidad». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2007, núm. 12, pp. 135-157.
- Martínez Llamazares, J.C. y González San Sebastián , T.: «La práctica actual del poder testatorio». Derecho sucesorio: El poder testatorio y la nueva regulación del artículo 831 del Código Civil. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2004, núm. extraordinario 1, pp. 89-117.
- Martínez Llamazares, J.C. y Celaya Ibarra, A.: «Concepto y formación de Derecho Foral de Vizcaya». Estudios vizcaínos: revista del Centro de Estudios Históricos de Vizcaya. 1974, núm. 5, pp. 261-281.
- Martínez Sarrión, A.: «En torno a la familia foral». Revista de Derecho Privado. 1964, tomo 48, núm. Mayo, pp. 380-408.
- Martín Galindo, J.L.: El caserío vasco como tipo de explotación agraria. Valladolid: Universidad, Departamento de Geografía, 1969, 44 pp.
- Martín Osante, L.C.: El régimen económico matrimonial en el Derecho vizcaíno. La comunicación foral de bienes. / Prólogo de Gil Rodríguez, J. Madrid: Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social / Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 1996, 839 pp.
- Martín Osante, L.C.: La comunicación foral de bienes del Derecho civil vizcaíno. San Sebastián: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1995, 1213 pp.
- Martín Osante, L.C. y Celaya Ibarra, A.: Instituciones Civiles de Vizcaya: conferencia pronunciada por el doctor don Adrian Celaya Ibarra el día 9 de julio de 1966 en la Capilla Juradera de la Casa de Juntas de Guernica. Ejemplar mecanografiado: 1966, 22 pp.
- Martín Osante, L.C.: «Comunicación foral de bienes». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2010.
- Martín Osante, L.C.: «Ondasunen foru-komunikazioa». Auñamendi Eusko Entziklopedia. 2010.
- Martín Osante, L.C.: «El derecho civil foral en el país Vasco: la situación de Gipuzkoa». Euskonews & Media. 2000, núm. 93.
- Martín Osante, L.C. y Seisdedos Muiño, A.: «La troncalidad y el régimen económico del matrimonio». Derechos civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, S.A. Asesoría Jurídica del Negocio - Editorial Aranzadi, 2000, pp. 235-275.
- Martín Osante, L.C.: «Conflictos de leyes en materia de régimen económico del matrimonio desde la perspectiva del Derecho vizcaíno». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Comisión de Bizkaia, 1999, pp. 199-259.
- Martín Osante, L.C. y Galicia Aizpurua, G.H.: «Crónica de sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (1989-1995)». Derecho Privado y constitución. 1995, núm. 6, pp. 293-308.
- Martín Osante, L.C. y Arrue Mendizabal, M.: «Crónica de Derecho Civil Vasco: situación actual en la perspectiva de su reforma». Anuario de Derecho Civil. 1991, pp. 1277-1317.
- Martín Osante, L.C.: «El Tribunal Superior de Justicia y el Derecho Civil Vasco (El recurso de casación por infracción del Derecho Civil Foral o Especial de la Comunidad Autónoma del País Vasco)». II Jornadas de Estudio sobre el Estatuto de Autonomía, San Sebastián, 11 - 14 diciembre de 1990. Oñati: IVAP, 1991, tomo 1, pp. 271-302.
- Martín Osante, L.C. y Esparza Leibar y Martín Osante , : «El «recurso extraordinario» de revisión civil y los Tribunales Superiores de Justicia: situación actual y perspectivas». Revista Vasca de Administración Pública. 1991, núm. 30, pp. 43-69.
- Maruri Bilbao, I.: «Lurralde bakarra, bi auzotasun». Berria. 20-01-2012.
- Meilán Gil, J.L. y Rodríguez-Arana , J.F.: «Derechos forales y competencias exclusivas de las comunidades autónomas». Anuario de Derecho Civil. 1989, tomo 42, fascículo 1, pp. 19-32.
- Méndez de la Torre , A.: Historia de Vizcaya. Bilbao: Imprenta y Encuadernación de F. de Arano, 1918, libro 1, 20 pp.
- Méndez de la Torre , A.: Historia de Vizcaya. Bilbao: Imprenta y Encuadernación de F. de Arano, 1918, libro 2, 84 pp.
- Mendia y Elejalde , S. de: Historia del Condado de Ayala. Vitoria: Establecimiento tipográfico de la Viuda é Hijos de Iturbe, 1892, 152 pp.
- Miscelánea: «¿Las minas son ó no bienes troncales dentro de la legislación foral de Vizcaya?». Euskal Erria: Revista Bascongada. 1882, tomo 5, p. 191.
- Molino y Núñez , M.C. del: «La legítima en el Derecho civil foral de Vizcaya y en el Derecho civil de Cataluña». Revista de Derecho Privado. 1993, tomo 77, núm. Abril, pp. 315-354.
- Monasterio Aspiri, I.: Régimen económico de Comunicación Foral de Bienes (1687-1859). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2009, tomo4, volumen 1, 657 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Régimen económico de Comunicación Foral de Bienes (1862-1870). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2009, tomo 4, volumen 2, 412 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Vecindad vizcaína (1630-1830). Selección de procesos sobre sociedades civiles (1782-1886). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2009, tomo 5, 546 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Selección de Procesos civiles ante los Tribunales forales de Bizkaia (1635-1834). Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco - Universidad de Deusto , 2008, 1ª edición, 1ª reimpresión, tomo 1, 617 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Contratos sobre bienes con ocasión del matrimonio. Dote y Pacto Sucesorio en Bizkaia (1788-1857). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2007, tomo 3, volumen 2, 566 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Contratos sobre bienes con ocasión del matrimonio: dote y pacto sucesorio en Bizkaia (1641-1785). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2005, tomo 3, volumen 1, 643 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Gobierno y bienes de los menores en los procesos civiles ante los Tribunales Históricos de Bizkaia (1642-1902). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2004, tomo 2, volumen 1, 776 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Gobierno y bienes de los menores en los procesos civiles ante los Tribunales Históricos de Bizkaia (1750-1887). Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2004, tomo 2, volumen 2, 846 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Selección de procesos civiles ante los Tribunales Forales de Bizkaia (1635-1834). Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Colección de jurisprudencia Civil Foral (XVII-XIX), 2002, 1ª edición, tomo 1, 617 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: Los pactos sucesorios en el Derecho vizcaíno. Bilbao: Colección de Textos Forales. Diputación Foral de Vizcaya / Universidad de Deusto, 1994, 668 pp.
- Monasterio Aspiri, I.: «Capítulo III. De los pactos sucesorios. Sección primera. Disposiciones Generales (Artículos 100 a 103)». La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco. Comenatrios breves, texto de la ley, antecedentes legislativos y formulario notarial. Urrutia Badiola, A. (dir./coord.). Bilbao: Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2016, pp. 143-153.
- Monasterio Aspiri, I.: «La Metodología: prácticas y principios del análisis de documentos. Derecho Civil Foral (ss. XVII-XIX)». El Derecho Civil Vasco del siglo XXI. De la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros. Jornadas celebradas en Bilbao los días 2 y 3 de noviembre de 2015. Vitoria-Gasteiz: Eusko Legebiltzarra-Parlamento Vasco, 2016, pp. 57-88.
- Monasterio Aspiri, I.: «Pactos sucesorios y sucesión intestada». Jornada hacia la primera Ley civil vasca. Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2007, núm. extraordinario 4, pp. 127-146.
- Monasterio Aspiri, I.: «La condición jurídica de la mujer en el Derecho Civil-Foral de Bizkaia». Iura Vasconiae. 2006, núm. 3, pp. 249-281.
- Monasterio Aspiri, I.: «La familia en Bizkaia y su régimen jurídico». Boletín de la Academia Vasca de Derecho / Zuzenbidearen Euskal Akademia Aldizkaria. 2005, núm. 5, pp. 31-63.
- Monasterio Aspiri, I.: «Los tribunales de Bizkaia en el Antiguo Régimen a la luz de los textos legales y de los procesos civiles». Estudios jurídicos en memoria de José María Lidón: catedrático de Derecho penal de la Universidad de Deusto, magistrado de la Audiencia Provincial de Bizkaia. (Echano Basaldua, J. I. Coord.). Bilbao: Universidad de Deusto, 2002, pp. 1151-1170.
- Monasterio Aspiri, I.: «Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco». Revista Internacional de los Estudios Vascos. 1999, núm. 44, pp. 470-472.
- Monasterio Aspiri, I.: «El pacto sucesorio y la disposición de la herencia a favor del sucesor único». Vasconia. 1999, núm. 22, pp. 217-233.
- Monasterio Aspiri, I.: «La familia en Bizkaia y su régimen jurídico». Revista de Derecho Civil Aragonés. 1998, núms. 1-2, pp. 37-63.
- Monasterio Aspiri, I.: «Los pactos sucesorios en la Ley del Parlamento Vasco 9/1992, de 1 de julio». Derecho civil foral vasco. Vitoria-Gasteiz: Consejo General del Poder Judicial y Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995, pp. 178-217.
- Monasterio Aspiri, I.: «Mesa Redonda sobre el tema "Libertad civil y Derecho sucesorio"». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 152-158.
- Monasterio Aspiri, I.: «La sucesión contractual». VI Jornadas Vizcaya ante el siglo XXI / Bizkaia XXI. mendearen aurrean, VI. Jardunaldiak. Actualización del Derecho civil vizcaíno y Jurisprudencia. (Ossa Echaburu, R., Coord. y Dir.). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia, 1988, tomo 2, pp. 289-327.
- Monje Balmaseda, O.: «El régimen económico matrimonial en la Ley 5/2015, de Derecho Civil Vasco. La comunicación foral de bienes». El Derecho Civil Vasco del siglo XXI. De la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros. Jornadas celebradas en Bilbao los días 2 y 3 de noviembre de 2015. Vitoria-Gasteiz: Eusko Legebiltzarra-Parlamento Vasco, 2016, pp. 455-484.
- Monje Balmaseda, O.: «Título III. Del régimen de bienes en el matrimonio. Capítulo II. Del régimen de comunicación foral de bienes. Sección primera. De la comunicación foral de bienes (Artículos 129 a 139)». La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco. Comenatrios breves, texto de la ley, antecedentes legislativos y formulario notarial. Urrutia Badiola, A. (dir./coord.). Bilbao: Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademia, 2016, pp. 193-209.
- Monje Balmaseda, O.: «El concurso de acreedores y el régimen económico matrimonial de comunicación foral». Revista Vasca de Administración Pública. 2010, 87-88, pp. 843-866.
- Monje Balmaseda, O.: «La comunicación foral de bienes constante matrimonio». Los regímenes económicos matrimoniales en los derechos civiles forales o especiales. (Lledó Yagüe, F. y Ferrer Vanrell, M. P., Dirs.). Madrid: Dykinson, 2010, pp. 253-286.
- Monreal Zia, G.: Las instituciones Públicas del Señorío de Vizcaya (Hasta el siglo XVIII). Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1974, 475 pp.
- Monreal Zia, G.: «La codificación contemporánea del Derecho vizcaíno hasta la compilación de 1959». El Derecho Civil Vasco del siglo XXI. De la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros. Jornadas celebradas en Bilbao los días 2 y 3 de noviembre de 2015. Vitoria-Gasteiz: Eusko Legebiltzarra-Parlamento Vasco, 2016, pp. 39-55.
- Monreal Zia, G.: «Codificación civil y legislación foral de Bizkaia». Revista Anuario de Historia del Derecho Español. 2013, tomo LXXXIII, pp. 185-251.
- Mora Cañada, A. y Barrero , A.: «Algunas reflexiones en torno a la codificación civil ("Mucho ruido y pocas nueces")». Anuario de Historia del Derecho Español. 1997, tomo 67, volumen 1, pp. 243-259.
- Moreno Luque Casariego, C. y León Arce, A. de: «Problemática en torno a la dualidad legislativa en la Comunidad Autónoma Vasca». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 295-303.
- Moret , S. y Silvela , L.: La familia foral y la familia castellana. Madrid: Imprenta y Librería de la Señora Viuda é Hijos de D. José Cuesta, 1863, 215 pp.
- Morón Palomino, M.: «Consideraciones en torno al recurso de casación en materia foral». La casación foral y regional. Madrid: Dykinson, 1993, pp. 113-123.
- Moutón y Ocampo , L.: Derecho consuetudinario español y europeo: colección de costumbres jurídicas, nacionales y extranjeras. Madrid: Imprenta La Editora, 1911, 464 pp.
- Moutón y Ocampo , L.: Diccionario del Derecho civil foral, copilado y consuetudinario. Madrid: Sociedad Editorial Española, 1906, tomo 3, voces: Rabassaire - Zona Marítimo-Terrestre, 682 pp.
- Moutón y Ocampo , L.: Diccionario del Derecho civil foral, copilado y consuetudinario. Madrid: Sociedad Editorial Española, 1905, tomo 2, voces: Jarales - Quoesitos, 707 pp.
- Moutón y Ocampo , L.: Diccionario del Derecho civil foral, copilado y consuetudinario. Madrid: Sociedad Editorial Española, 1904, tomo 1, voces: Abad - Ixarica, X+732 pp.
- Moutón y Ocampo , L.: «Los apéndices forales del Código Civil». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1915, tomo 127, pp. 311-332.
- Moutón y Ocampo , L.: «Las donaciones matrimoniales en el Derecho civil foral». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1911, tomo 118, pp. 385-409.
- Moutón y Ocampo , L.: «La sucesión testada en el Derecho foral». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1908, tomo 112, pp. 261-276 y 443-458.
- Mozos , J.L. de los: «La legítima en el Derecho civil de Cataluña y en los Derechos forales de Vizcaya y Álava, después de las últimas reformas». Revista de Derecho Privado. 1993, tomo 77, núm. Octubre, pp. 891-905.
- Mozos , J.L. de los: «Notas para una metodología de los Derechos forales». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 139-149.
- Múgica , G.: «El Congreso de Oñate. Labor cultural del Congreso de estudios vascos». Euskalerriaren alde. Revista de cultura vasca. 1918, nums. 177 y 178-179, pp. 373-426 y 426-474.
- Múgica , S.: «El libro de los fueros : nueva recopilación de los fueros, privilegios, leyes, ordenanzas, buenos usos y costumbres de la Provincia de Guipúzcoa». Revista Internacional de Estudios Vascos. 1925, núm. 16, pp. 1-44.
- Múgica , S.: «Usos y costumbres de Guipúzcoa». Euskalerriaren alde. Revista de cultura vasca. 1917, núm. 147, pp. 71-78.
- Muguruza Arrese, J.: «Tributación en el IRPF del instituyente de un pacto sucesorio por la ganancia patrimonial derivada de la transmisión». www.forulege.com. 2015, 5 pp.
- Munárriz Urtasun, E.: «El pacto de retro». Euskalerriaren alde. Revista de cultura vasca. 1917, pp. 387-394.
- Muniategui , S.: «Bizkaiko Forua». Zer: bizkaitarrai bizkaieraz. 1982, 60. zk., 7. or.
- Munitivar , L. de: «La compilación de Derecho civil foral de Vizcaya de 1959». Vida vasca: su industria, comercio y costumbres. 1960, pp. 241-243.
- Murgoitio Estefanía, J.: «Las potestades normativas en la Comunidad Autónoma Vasca. Problemática de las normas forales tributarias». Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. 1991, núm. 53, pp. 45-66.
- Murillo y García-Atance , M.: «[Intervención sobre] la casación foral». Actas de los VI Encuentros del Foro de Derecho Aragonés (Huesca-Zaragoza, noviembre 1996). Zaragoza: El Justicia de Aragón, 1998, pp. 90-102.