-
Derecho interregional. Conflicto de leyes civiles y Título preliminar del Código civil
- Álvarez Rubio, J.J.: «Una renovada dimensión de los conflictos internos: nuevos Estatutos de Autonomía y Desarrollo Normativo». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 21-51.
- Arechederra Aranzadi, L.I.: «Los sistemas legitimarios en el Derecho interregional». Revista de Derecho Privado. 1976, tomo 60, núm. Junio, pp. 503-515.
- Azpitarte Camy, R.: «El cambio de vecindad civil en el orden familiar y sucesorio». Revista de Derecho Español y Americano. 1959, núm. 19, pp. 933-957.
- Beato Sala, I.: «Los conflictos interprovinciales en España y el Código Civil». Revista de Derecho Privado. 1914, tomo 1, núm. 7, pp. 201-211.
- Beneyto Pérez, J.: «Los conflictos interregionales». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1927, tomo 150, pp. 705-728.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: «La adquisición y pérdida de la vecindad civil en el nuevo Título Preliminar del Código civil». Conferencias sobre Derecho foral. Seminario de Derecho foral. Zarauz (Guipúzcoa): Itxaropena, 1978, pp. 23-43.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: «La vecindad civil en los estatutos de las comunidades autónomas». Revista Jurídica de Cataluña. 1981, tomo 3.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: «Comentario a los artículos 14 y 15 del Código Civil». Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales. (Albaladejo, M. y Díaz Alabart, S., Dir.). Madrid: Edersa, 1995, 2ª edición, tomo 1, volumen 2, artículos 8 al 16 del Código Civil.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: «Comentario al artículo 15». Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales. (Albaladejo, M. y Díaz Alabart, S., Dir.). Madrid: Edersa, 1995, 2ª edición, tomo 1, volumen 2, pp. 1248-1259.
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: «La vecindad civil». Colección Doctrina y Jurisprudencia. Madrid: La Ley-Actualidad, S.A., 1996, núm. 17, 145 pp.
- Borrás Rodríguez, A.: «Los conflictos internos en materia civil a la luz de la legislación actualmente vigente». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (Comisión de Bizkaia), 1999, pp. 71-89.
- Calatayud Sierra, A.: «El ámbito territorial español: Derecho Internacional Privado y Derecho interregional». Cuadernos notariales. Madrid: Fundación Matritense del Notariado, 1997, 126 pp.
- Calatayud Sierra, A.: «Conflictos interterritoriales entre los Derechos sucesorios españoles». Anales de la Academia Matritense del Notariado. 1999, tomo 39, pp. 105-141.
- Calatayud Sierra, A.: «Conflictos interterritoriales entre los Derechos sucesorios españoles». Revista de Derecho Civil Aragonés. 1999, núm. 2, pp. 169-198.
- Calvo Caravaca, A.L.: «La sucesión hereditaria en el Derecho Internacional Privado español». Revista General de Derecho. 1986, núms. 502-503, julio-agosto, pp. 3103-3138.
- Castán Vázquez, J.M.: «Notas para la historia de la reforma del Título Preliminar del Código Civil». Documentación Jurídica. 1974.
- Castán Vázquez, J.M.: «La reforma del título preliminar y la del Derecho interregional. Trabajos prelegislativos». Conferencias sobre Derecho foral. Seminario de Derecho foral. Zarauz (Guipúzcoa): Itxaropena, 1978, pp. 12-22.
- Celaya Ibarra, A.: «Conflictos de leyes civiles». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 7-20.
- Delgado Echeverría, J.: «Comentario al artículo 16, apartado 2º, del Código Civil». Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales. (Albaladejo, M. y Díaz Alabart, S., Dir.). Madrid: Edersa, 1995, 2ª edición, tomo 1, volumen 2, artículos 8 al 16 del Código Civil.
- Delgado Echeverría, J.: «Comentario a los artículos 14, 15 y 16 Código Civil». Comentarios al Código Civil. Barcelona: José María Bosch Editor, 2000, tomo 1, pp. 387-436.
- Delgado Echeverría, J. y Bayod López, M.C.: «Comentario al artículo 13 Código Civil». Comentarios al Código Civil. Barcelona: José María Bosch Editor, 2000, tomo 1, pp. 367-386.
- Delgado Ramos, J.: «La vecindad civil. Reflexiones tras la sentencia de anulación del artículo 161 del reglamento notarial. Propuesta de nueva regulación». Boletín del Colegio de Registradores de España. 2008, núm. 147, pp. 1567-1571.
- Diago Diago, M.P.: «La protección de la vivienda familiar: un análisis de Derecho interregional». Actualidad Civil. 1999, núm. 42, pp. 1243-1363.
- Diago Diago, M.P.: «Pactos o capitulaciones matrimoniales en Derecho Internacional Privado». Colección «El Jurista de Aragón». Zaragoza: El Justicia de Aragón, 1999, núm. 10, 524 pp.
- Durán Rivacoba, R.: El nuevo régimen de la vecindad civil y los conflictos interregionales. Madrid: Dykinson, 1992, 172 pp.
- Durán Rivacoba, R.: Hacia un nuevo sistema del Derecho foral y su relación con el Derecho civil común. Madrid: Dykinson, 1993, 183 pp.
- Durán Rivacoba, R.: «Igualdad jurídica, orden público y fraude de ley en los conflictos interregionales». Poder Judicial. 1994, núm. 35, pp. 67-105.
- Durán Rivacoba, R.: Derecho interregional. Madrid: Dykinson, 1996, 413 pp.
- Estibález, L.M.: «El pluralismo unitario del Derecho civil español. Defensa de los Derechos regionales». Estudios de Deusto. 1956, núm. 7, pp. 57-97.
- Estibález, L.M.: «La sucesión intestada y troncal en las regiones forales, según el Tribunal Supremo». Estudios de Deusto. 1959, volumen 7, núm. 14, pp. 471-581.
- Estibález, L.M.: «La sucesión intestada y troncal en las regiones forales, según el Tribunal Supremo». Estudios de Deusto. 1960, volumen 8, núm. 16, pp. 363-469.
- Estibález, L.M.: La sucesión intestada y troncal en las regiones forales según el Tribunal Supremo. Barcelona: 1961, 349 pp.
- Fernández de Córdova, G.: «El derecho interregional». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1905, tomo 106, pp. 34-46, 142-161, 213-230 y 323-345.
- Fernández de Córdova, G.: «El derecho interregional». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1905, tomo 107, pp. 5-31.
- Ferrer Vanrell, M.P.: «La problemática de la aplicabilidad del artículo 1.230 del Código Civil a los ordenamientos civiles territoriales (a la luz de la Sentencia de 3 de septiembre de 1998 de TSJB)». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. núm. 665, pp. 1079-1135.
- Font Segura, A.: «Los artículos 134 LDCFPV y 9.8 CC en el marco constitucional». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Comisión de Bizkaia, 1999, pp. 407-425.
- Font Segura, A.: «La sucesión hereditaria en Derecho interregional». Anuario de Derecho Civil. 2000, tomo 53, fascículo 1, pp. 23-81.
- Font Segura, A.: «Conflictos internos de leyes en materia de sucesiones». Regímenes económico-matrimoniales y sucesiones. (Gimeno y Gómez-Lafuente, J.L. y Rajoy Brey, E., Coords.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2008, tomo 2, pp. 1357-1397.
- Fuenmayor, A. de: «La interpretación comparativa del Código y de las Compilaciones civiles». Estudios de Derecho civil en honor del profesor Castán Tobeñas. Pamplona: Universidad de Navarra, 1969, tomo 4, pp. 377-404.
- Fugardo Estivill, J. M.: «Inconstitucionalidad del art. 9.2 Cc (D. 1936/1974, de 31 de mayo). Vulneración del derecho a la igualdad conyugal. Designación de la ley nacional del marido para regir supletoriamente el régimen económico matrimonial Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 39/2002, de 14 de febrero. (BOE de 14 de marzo)». La Notaria. 2002, núm. 3, pp. 19-61.
- García Revillo, J.: «El problema de la unificación del Derecho civil español». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 1944, pp. 98-106.
- García Rubio, M.P.: «Plurilegislación, supletoriedad y Derecho civil». Libro Homenaje al Profesor Manuel Albaladejo García. Murcia: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2004, tomo 1, pp. 1939-1953.
- Garrido Mayol, V.: «Leyes estatales, leyes autonómicas, Derecho supletorio (A propósito de la primera Sentencia de casación en materia de Derecho civil valenciano)». Revista General de Derecho. 1995, pp. 1567-1576.
- Garrote Fernández-Díez, I. y Bercovitz Rodríguez-Cano, R.: El testamento viciado por preterición no intencional en el Código Civil y en los Derechos civiles forales. Editorial Comares, 2003, 304 pp.
- Ginebra Molins, M.E.: «Els conflictes de Lleis derivats de la coexistència de diversos ordenaments jurídics a l´Estat Espanyol i l´últim incis de l´art. 9.8. C.c.». La Notaria. 1996, núm. 4, pp. 69-116.
- Ginebra Molins, M.E.: «La no necessitat de reiterar les declaraciones de voluntat referets al canvi de veïnatge civil per residencia. Estudi a propòsit de la STSJC de 13 mayo 1999». Revista Jurídica de Cataluña. 2000, volumen 2, pp. 433-453.
- Gullón Ballesteros, A.: «Comentario de los artículos 13 a 16». Comentario del Código Civil. (Sierra Gil de la Cuesta, I., Coord.). Barcelona: Editorial Bosch, 2000, tomo 1, artículos del 1 al 89, pp. 522-534.
- Hernández Gil, A.: «Reflexiones sobre el Derecho foral y la unificación del Derecho». Revista General de Legislación y Jurisprudencia. 1955, tomo 198, pp. 7-29.
- Hualde Manso, M. T.: «Aspectos nuevos y problemas antiguos de la adquisición de la vecindad civil y de su prueba». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 2010, núm. 720, pp. 1485-1558.
- Iriarte Ángel, J.L.: «La Ley 11/1990 y su incidencia discriminatoria en el régimen de vecindad civil y en los conflictos de leyes internos». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 419-425.
- Iriarte Ángel, J.L.: «Parámetros constitucionales para los conflictos internos en materia civil». Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco: jornadas de estudio. Bilbao: Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (Comisión de Bizkaia), 1999, pp. 39-62.
- Iriarte Ángel, J.L.: «Conflictos internos de leyes en materia de regímenes económicos matrimoniales». Regímenes económico-matrimoniales y sucesiones. (Gimeno y Gómez-Lafuente, J.L. y Rajoy Brey, E., Coords.). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2008, tomo 1, pp. 565-599.
- Iriarte Ángel, J.L.: «Conflictos de leyes internos. Notas fundamentales de la situación actual». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, núm. 18, pp. 53-94.
- Irujo Ollo, M. de: «Estado actual del problema de las legislaciones civiles forales en España. (Biarritz, 1942)». VII Congreso de Estudios Vascos / Eusko Ikaskuntzaren VII. Kongresua. Donostia: 2007, pp. 639-642.
- Lacoste, J. de: La mejora. Su origen y desenvolvimiento en el Derecho español. Su comparación con las instituciones similares del Derecho extranjero. Madrid: Hijos de Reus, 1913, 351 pp.
- Lacruz Berdejo, J.L.: «El ocaso del artículo 13 (antes 12) del Código Civil». Primer Congreso de Derecho Vasco: La actualización del Derecho civil. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública, 1983, pp. 263-272.
- Lalaguna Domínguez, E.: «Comentario al artículo 13 del Código Civil». Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales. (Albaladejo, M. y Díaz Alabart, S., Dir.). Madrid: Edersa, 1995, 2ª edición, Tomo 1, volumen 2, pp. 1083-1201.
- Lalaguna Domínguez, E.: La diversidad de legislaciones civiles en España. Valencia: Tirant lo Blanch/Monografías, 1998, núm. 89, 186 pp.
- Larrazabal Basañez, S.: «Algunas consideraciones sobre las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas contenidas en las compilaciones forales». Jornadas Internacionales sobre Instituciones civiles vascas. (González, M. y Churruca Arellano, J., Coords.). Bilbao: Universidad de Deusto, 1991, pp. 426-432.
- Magallón Elósegui, N.: «El Reglamento de sucesiones y los sistemas plurilegislativos: el caso español». www.forulege.com. 2013, 8 pp.
- Pardo Núñez, C.R: «El Derecho Interregional y la foralidad». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 2001, núm. 663, pp. 9-44.
- Peiré Aguirre, J.L.: «Una interpretación del artículo 9.8 del Código Civil». La notaría. 1998, núm. 9, pp. 119-125.
- Pena López, J.M.: «Derecho civil, derecho común y derecho especial». Actualidad Civil. 1995-4, núm. 41, pp. 831-846.
- Peña Osorio, F.: «La vecindad civil». Derechos civiles de España. (Bercovitz Rodríguez-Cano, R. y Martínez-Simancas, J., Dir.). Madrid: Banco Santander Central Hispano, 2000, volumen 9, pp. 5357-5371.
- Peñasco Velasco, R.: «Del Derecho foral a los Derechos autonómicos». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. 2003, núm. 667, pp. 1693-1719.
- Rentería Arocena, A.: «El reconocimiento de decisiones extranjeras y las sucesiones "mortis causa". El certificado sucesorio europeo». www.forulege.com. 2013, 62 pp.
- Rodríguez Gayán, E.M.: «Heterogeneidad y sistema en las relaciones entre Derecho Internacional Privado y Derecho interregional». Revista General de Derecho. 1996, núm. 622-623, pp. 8069-8091.
- Romero Herrero, H.: «Determinación del régimen económico matrimonial. Conflictos interregionales». Revista Jurídica del Notariado. 1995, núm. 14, pp. 91-157.
- Urrutia Idoiaga, E.: «Oinordeko izateko ezduintasuna estreinakoz araututa, Balear Uharteetako zuzenbide zibilean, apirilaren 27ko 3/2009 Legearen ondorioz». Jado. Boletín de la Academia Vasca de Derecho-Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria. 2009, 18. zk, 95-148 orr.
- Vallet de Goytisolo, J.: «Glosas al párrafo 3º del artículo 10 del Código Civil en relación con la jurisprudencia del T.S.». Anuario de Derecho Civil. 1959, tomo 12, núm 2, pp. 569-582.
- Vaquer Aloy, A.: «Algunas consideraciones sobre la vecindad civil de las personas jurídicas». Revista de Derecho Privado. 1996, tomo 80, núm. Septiembre, pp. 615-634.
- Zabalo Escudero, M.E.: La situación jurídica del cónyuge viudo en el Derecho internacional privado e interregional. Pamplona: Aranzadi, 1993, 230 pp.
- Zabalo Escudero, M.E.: «El fraude de la ley en el Derecho interregional. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 1994». Poder Judicial. 1994, núm. 36, pp. 397-402.
- Zabalo Escudero, M.E.: «Comentario al artículo 16, apartado 1º». Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales. (Albaladejo, M. y Díaz Alabart, S., Dir.). Madrid: Edersa, 1995, 2ª edición, tomo 1, volumen 2, pp. 1259-1282.
- Zabalo Escudero, M.E.: «Comentario al artículo 16, apartado 3º». Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales. (Albaladejo, M. y Díaz Alabart, S., Dir.). Madrid: Edersa, 1995, 2ª edición, tomo 1, volumen 2, pp. 1301-1315.
Patrocinadores:
Departamento de Justicia y Administración Pública
Colaborador:
Grupo de Estudio de Derecho Civil Vasco